17 oct. 2025

Paraguay apoya resolución de la ONU que condena abusos en la invasión de Ucrania

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que condena abusos y violaciones de los derechos humanos por la invasión militar de Ucrania. Paraguay apoyó la resolución y reiteró su condena a los ataques que sufre el pueblo ucraniano e instó al cese inmediato de las acciones militares.

consejo.jpg

En debate urgente del Consejo de Derechos Humanos, Paraguay reitera su condena a los ataques al pueblo ucraniano, instando al cese inmediato de las acciones militares.

Foto: mre.gov.py.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este viernes que en un debate urgente desarrollado en el marco del 49° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la representación nacional ante la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra reiteró la condena del Paraguay a los ataques al pueblo ucraniano, instando al cese inmediato de las acciones militares.

La Cancillería Nacional menciona que el Consejo de Derechos Humanos aprobó este viernes una resolución sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania a raíz de la agresión rusa, en la cual condena en los términos más enérgicos posibles los abusos y violaciones de los derechos humanos resultantes de la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia.

Lea más: Paraguay condena ataque y llama al diálogo por la paz

La resolución -que fue aprobada con 32 votos a favor, incluidos el de Paraguay, 13 abstenciones y dos votos en contra- exhorta a Rusia a que ponga fin inmediatamente a sus abusos y violaciones de los derechos humanos y vulneraciones del derecho internacional humanitario en Ucrania.

La delegación nacional auguró, además, que las negociaciones entre Rusia y Ucrania conduzcan, lo antes posible, a una solución pacífica, mutuamente aceptable y duradera, exhortando a las partes involucradas, en particular al Estado agresor, a garantizar y proteger los derechos humanos de la población afectada, tomando en cuenta que las consecuencias humanitarias para la población civil ya son devastadoras.

Nota relacionada: Senado condena ataques de Rusia y acuerda designar a un embajador en ese país

Además, pide la “retirada rápida y verificable de las tropas rusas y de los grupos armados de todo el territorio reconocido internacionalmente de Ucrania”, además de que se establezca un acceso humanitario inmediato, seguro y sin obstáculos.

El ingreso de tropas de Rusia y bombardeos se iniciaron el pasado 24 de febrero. Autoridades ucranianas denuncian el bombardeo a la población civil y reportan más de 2.000 fallecidos no militares, informó la agencia de noticias estatal IP.

En tanto, se reportaron más 874.000 personas que buscan refugio en países vecinos, desde el inicio de la invasión a Ucrania, de una población de 44,3 millones de personas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional brindó detalles de las pesquisas por la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Los asesinos a sueldo recibieron G. 1.800.000 para realizar el hecho, según los investigadores.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como las “privadas”. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.