09 ago. 2025

Paraguarí buscará romper el récord de la sopa paraguaya más larga del mundo

Un festival en la ciudad de Paraguarí buscará lograr el récord de la sopa paraguaya más larga del mundo. La expoferia se realizará en la cima del histórico Cerro Perõ.

La sopa más larga.png

La Asociación Paraguaya de Asadores Teete elaboró la sopa paraguay más larga del mundo.

Una fiesta popular se vivirá el próximo 29 de mayo en la cima del Cerro Perõ en Paraguarí. En el emblemático sitio se realizará una expoferia que se denominará Asado y la Sopa Paraguaya Más Larga.

El evento es organizado por la Dirección de Turismo de la Comuna con la colaboración de diferentes organizaciones como la Asociación de Gastronómicos del Paraguay y la Asociación Paraguaya de Asadores Teete.

Si bien se tendrá un festival de comidas, atractivos musicales y exposiciones de artesanía, el principal objetivo es la cocción de la sopa paraguaya más larga del mundo. Se apunta a 53 metros y así romper la anterior marca de 51,5 metros que se estableció en marzo en Luque.

“Queremos hacer un evento a nivel internacional, un festival de la comida. Vamos a hacer la sopa paraguaya más larga del mundo”, indicó uno de los organizadores a Telefuturo. También señalaron que la idea es fomentar el turismo y exponer las actividades en Paraguarí.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1528053546234658822

Lea más: “En Luque cocinan la sopa paraguaya más larga del mundo”

Los visitantes podrán acceder en vehículos hasta la cima del Cerro Perõ. Aquellos que deseen subir a pie podrán estacionar los vehículos en los alrededores. El evento será de acceso gratuito.

Por el estacionamiento en las inmediaciones sí se cobrará un monto de G. 3.000, los que suban en motocicleta deberán abonar G. 5.000 y los que accedan hasta lo más alto en vehículos pagarán la suma de G. 10.000.

Hugo Adorno, de la Asociación Paraguaya de Asadores Teete, mencionó que en el récord logrado en la ciudad de Luque trabajaron unos 30 cocineros. La sopa paraguaya en aquella oportunidad pesó unos 350 kilos.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.