05 ago. 2025

Paracel y Atome avanzan con planes de inversión en Paraguay

El proyecto para instalar una planta de celulosa de Paracel y, así como el de Atome, desarrollador de fertilizantes verdes, avanzan con sus planes de inversión, aseguran sus representantes.

32184443

Paracel. La empresa proyecta la construcción de dos líneas de producción de celulosa.

ARCHIVO.

Representantes de ambos proyectos fueron protagonistas destacados del Foro de Inversiones Unión Europea Paraguay 2025, espacio en el que hablaron sobre las potencialidades que tiene el país y el deseo firme se avanzar en los proyectos.
Per Olofsson, CEO de Paracel, aseguró que la empresa sigue avanzando con sus trabajos en el Paraguay. Comentó que, si bien se han replanteado algunas estrategias respecto a la construcción de la fábrica, ahora se trabaja de forma intensiva en la producción de materia prima.

“Ahora trabajamos para plantar más y hacer crecer. Y, en paralelo, estamos preparando para lo que es la parte de la industria, ya terminamos lo que es el movimiento de suelo, en donde va a ir la fábrica, se está preparado para dos líneas de celulosa, una primera de 1,8 millones de toneladas de producción al año, y con la segunda pensamos que podemos llegar hasta 5 millones en total. La misma contará con su puerto propio ahí en el río Paraguay”, dijo.

El representante de Paracel, se mostró confiado en que pronto se puedan empezar a dar los pasos finales para la construcción de la planta.

“Ahora estamos mirando nuestros planes para ver cuándo damos el siguiente paso, y eso depende mucho de la situación en el mundo, geopolítica y también lo que dije antes, la disponibilidad de madera. Entonces, pensamos que muy pronto vamos a empezar a dar el siguiente paso”, dijo.

Respecto al financiamiento para la construcción de la planta, Per Olofsson afirmó que existen varios interesados. No obstante, afirmó que se cuenta con un buen financiamiento propio, lo que hizo que hayan algunos replanteamientos.

Paracel prevé una inversión de aproximadamente USD 4.000 millones en Paraguay, que se estima transformará el país.

Atome. Por su parte, James Spalding, director ejecutivo de Atome PLC Paraguay, firma con sede en el Reino Unido, aseguró que la empresa sigue entusiasmada con la oportunidad de producir en el país. Aseguró que las condiciones están dadas para que Paraguaya sea un gran jugador en la cadena de hidrógeno verde.

Por otro lado, señaló que los costos para el transporte de hidrógeno siguen siendo elevados por una cuestión logística ya que se habla de un gas que debe transportarse a -270 grados. “Estamos lejos de exportar el producto, pero para su uso local tendremos que tener normativas sólidas y políticas públicas. Hay intenciones de convertir el transporte público”, dijo.

Por otro lado aseguró que la empresa definió la estrategia de elaborar fertilizantes verdes que ayuden a descarbonizar la cadena de alimentos. “Vemos que hay un mercado importante y Paraguay tiene todas las condiciones para este tipo de inversión”, dijo

Recordó que la empresa tiene un acuerdo con la empresa internacional Yara, que es la mayor del mundo especializada en venta de fertilizantes, lo que ayuda a cerrar el circuito financiero. Comentó que se cuenta con un fondeador francés que es el más importante de hidrógeno verde en el mundo y se están conversando con otros organismos multilaterales.

Spalding aseguró que la empresa está avanzando en sus planes y que pronto habría buenas noticias en los relaciones a más inversiones.

La Cifra
4.625 millones de dólares suman los proyectos de inversión de Atome y Paracel. Se estima la generación de 5.000 empleos.
32184450

James Spalding, Atome.

32184578

Per Olofsson, Paracel.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.
Tras una leve baja, la deuda pública de Paraguay volvió a repuntar durante el mes de junio y cerró el primer semestre en USD 19.085 millones, representando 40,9% del PIB.