08 ago. 2025

Paracel y Atome avanzan con planes de inversión en Paraguay

El proyecto para instalar una planta de celulosa de Paracel y, así como el de Atome, desarrollador de fertilizantes verdes, avanzan con sus planes de inversión, aseguran sus representantes.

32184443

Paracel. La empresa proyecta la construcción de dos líneas de producción de celulosa.

ARCHIVO.

Representantes de ambos proyectos fueron protagonistas destacados del Foro de Inversiones Unión Europea Paraguay 2025, espacio en el que hablaron sobre las potencialidades que tiene el país y el deseo firme se avanzar en los proyectos.
Per Olofsson, CEO de Paracel, aseguró que la empresa sigue avanzando con sus trabajos en el Paraguay. Comentó que, si bien se han replanteado algunas estrategias respecto a la construcción de la fábrica, ahora se trabaja de forma intensiva en la producción de materia prima.

“Ahora trabajamos para plantar más y hacer crecer. Y, en paralelo, estamos preparando para lo que es la parte de la industria, ya terminamos lo que es el movimiento de suelo, en donde va a ir la fábrica, se está preparado para dos líneas de celulosa, una primera de 1,8 millones de toneladas de producción al año, y con la segunda pensamos que podemos llegar hasta 5 millones en total. La misma contará con su puerto propio ahí en el río Paraguay”, dijo.

El representante de Paracel, se mostró confiado en que pronto se puedan empezar a dar los pasos finales para la construcción de la planta.

“Ahora estamos mirando nuestros planes para ver cuándo damos el siguiente paso, y eso depende mucho de la situación en el mundo, geopolítica y también lo que dije antes, la disponibilidad de madera. Entonces, pensamos que muy pronto vamos a empezar a dar el siguiente paso”, dijo.

Respecto al financiamiento para la construcción de la planta, Per Olofsson afirmó que existen varios interesados. No obstante, afirmó que se cuenta con un buen financiamiento propio, lo que hizo que hayan algunos replanteamientos.

Paracel prevé una inversión de aproximadamente USD 4.000 millones en Paraguay, que se estima transformará el país.

Atome. Por su parte, James Spalding, director ejecutivo de Atome PLC Paraguay, firma con sede en el Reino Unido, aseguró que la empresa sigue entusiasmada con la oportunidad de producir en el país. Aseguró que las condiciones están dadas para que Paraguaya sea un gran jugador en la cadena de hidrógeno verde.

Por otro lado, señaló que los costos para el transporte de hidrógeno siguen siendo elevados por una cuestión logística ya que se habla de un gas que debe transportarse a -270 grados. “Estamos lejos de exportar el producto, pero para su uso local tendremos que tener normativas sólidas y políticas públicas. Hay intenciones de convertir el transporte público”, dijo.

Por otro lado aseguró que la empresa definió la estrategia de elaborar fertilizantes verdes que ayuden a descarbonizar la cadena de alimentos. “Vemos que hay un mercado importante y Paraguay tiene todas las condiciones para este tipo de inversión”, dijo

Recordó que la empresa tiene un acuerdo con la empresa internacional Yara, que es la mayor del mundo especializada en venta de fertilizantes, lo que ayuda a cerrar el circuito financiero. Comentó que se cuenta con un fondeador francés que es el más importante de hidrógeno verde en el mundo y se están conversando con otros organismos multilaterales.

Spalding aseguró que la empresa está avanzando en sus planes y que pronto habría buenas noticias en los relaciones a más inversiones.

La Cifra
4.625 millones de dólares suman los proyectos de inversión de Atome y Paracel. Se estima la generación de 5.000 empleos.
32184450

James Spalding, Atome.

32184578

Per Olofsson, Paracel.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.