02 nov. 2025

Para Víctor Ríos, proceso de selección de ministros de la Corte “es político”

El senador por el PLRA, Víctor Ríos, sostiene que el proceso de selección de ministros de la Corte Suprema de Justicia es político e indicó que desconoce si cuenta o no con los votos necesarios para ser electo.

Víctor Ríos

Víctor Ríos

El Consejo de la Magistratura conformó la terna de candidatos a ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en reemplazo de la fallecida ministra Gladys Bareiro de Módica.

Víctor Ríos, uno de los ternados para el cargo, habló sobre el tema y consideró que “el proceso de selección es político en cualquier país occidental del mundo”, respondió al ser consultado sobre su postura de que podría politizar la Corte Suprema de Justicia.

“Me gustaría saber en qué mi postura es muy política”, prosiguió. Igualmente, dijo que desconoce si tiene o no los votos necesarios para ser electo y señaló que todavía no recibió una manifestación oficial de ninguna bancada.

Entre otras cosas, el legislador fue abordado sobre algunas tierras que fueron adueñadas por su familia en Pilar. El senador explicó que se trata de un tío, hermano mayor de su padre, que ganó un juicio luego de tres años de litigar. “Son tres hectáreas”, acotó.

Puede leer: Alma Méndez, Víctor Ríos y Gustavo Ocampos integran terna para ministro de la Corte

Aparte de Ríos, los otros ternados en reemplazo de la fallecida ministra Gladys Bareiro de Módica son Alma Méndez y Gustavo Ocampos González.

La terna de candidatos se remitirá este martes a la Cámara de Senadores para su selección y, por último, el Poder Ejecutivo debe dar su acuerdo constitucional.

El proceso de selección se vio envuelto en polémicas en los últimos días a partir de varios elementos, como el tema de las puntuaciones sin nombre de los consejeros, ataques a una de las candidatas, pedidos de suspensión y cuestionamientos al proceso, entre otras situaciones.

Más contenido de esta sección
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.