11 nov. 2025

Para UIP, reducir horas semanales de trabajo sería una “sentencia de muerte” para numerosas mipymes

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) se manifestó en contra de la propuesta de reducir las horas semanales de trabajo, ya que “representaría una sentencia de muerte para numerosas mipymes formales”.

Enrique Duarte.jpg

Enrique Duarte, titular de la UIP.

Foto: x.com/UIP_py.

En un comunicado emitido este miércoles, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) sostuvo que “mejorar la calidad de vida requiere soluciones estructurales sostenibles”. En ese sentido, rechazó la iniciativa de reducir las horas semanales de trabajo.

Para los miembros de esa organización, si bien puede tomarse como una propuesta noble y bienintencionada, “su implementación representaría una sentencia de muerte para numerosas mipymes formales”. Asimismo, aseguraron que incentivará “aún más la informalidad”.

La UIP explicó que en una economía como la de Paraguay hay constantes desafíos, como la tecnología, la automatización, la necesidad de alta capacitación, el acceso limitado a financiamiento competitivo, como también la condición de país mediterráneo, más la informalidad y un mercado interno reducido que deja al país en una “situación de vulnerabilidad permanente”.

El comunicado se dio luego de que el senador José Oviedo anunciara la realización de una audiencia pública para socializar dicha propuesta, que establece la reducción de la carga horaria en el sector privado de 48 a 40 horas semanales. Será el 13 de febrero en la sala de sesiones de la Cámara Baja.

Nota relacionada: En audiencia tratarán plan de reducir el horario laboral

Pero la UIP sostuvo que “los tiempos muertos debido a un transporte público ineficiente y otros problemas estructurales deben abordarse desde su origen”.

Instaron a las autoridades a “enfocar sus esfuerzos en soluciones estructurales que aborden las problemáticas de fondo”, apuntando a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familiares, pero “sin comprometer el crecimiento económico sostenido que ha experimentado nuestro país”.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.