15 nov. 2025

Para UIP, reducir horas semanales de trabajo sería una “sentencia de muerte” para numerosas mipymes

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) se manifestó en contra de la propuesta de reducir las horas semanales de trabajo, ya que “representaría una sentencia de muerte para numerosas mipymes formales”.

Enrique Duarte.jpg

Enrique Duarte, titular de la UIP.

Foto: x.com/UIP_py.

En un comunicado emitido este miércoles, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) sostuvo que “mejorar la calidad de vida requiere soluciones estructurales sostenibles”. En ese sentido, rechazó la iniciativa de reducir las horas semanales de trabajo.

Para los miembros de esa organización, si bien puede tomarse como una propuesta noble y bienintencionada, “su implementación representaría una sentencia de muerte para numerosas mipymes formales”. Asimismo, aseguraron que incentivará “aún más la informalidad”.

La UIP explicó que en una economía como la de Paraguay hay constantes desafíos, como la tecnología, la automatización, la necesidad de alta capacitación, el acceso limitado a financiamiento competitivo, como también la condición de país mediterráneo, más la informalidad y un mercado interno reducido que deja al país en una “situación de vulnerabilidad permanente”.

El comunicado se dio luego de que el senador José Oviedo anunciara la realización de una audiencia pública para socializar dicha propuesta, que establece la reducción de la carga horaria en el sector privado de 48 a 40 horas semanales. Será el 13 de febrero en la sala de sesiones de la Cámara Baja.

Nota relacionada: En audiencia tratarán plan de reducir el horario laboral

Pero la UIP sostuvo que “los tiempos muertos debido a un transporte público ineficiente y otros problemas estructurales deben abordarse desde su origen”.

Instaron a las autoridades a “enfocar sus esfuerzos en soluciones estructurales que aborden las problemáticas de fondo”, apuntando a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familiares, pero “sin comprometer el crecimiento económico sostenido que ha experimentado nuestro país”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.