19 nov. 2025

En audiencia tratarán plan de reducir el horario laboral

30649653

Hostilidad. Trabajadores salen en horario nocturno y deben volver en colectivos a sus casas.

archivo

El senador José Oviedo (Yo Creo), anunció la realización de una audiencia pública a fin de socializar la propuesta de reducir la carga horaria laboral en el sector privado de 48 a 40 horas semanales.

La audiencia tendrá lugar el 13 de febrero en la sala de sesiones de la Cámara Baja.

“Es una muy buena propuesta. El 70% de los países del mundo trabaja 40 horas o menos, y economías similares a la nuestra lograron implementarlo con éxito. Entonces, ¿por qué no en Paraguay?. También podemos hacerlo”, resaltó el legislador electo por Cruzada Nacional y expulsado por Paraguayo Cubas.

Indicó que es posible que los empresarios no esten viendo la factibilidad en este momento, pero podría tratarse solo de una reacción inicial. “Podemos establecer mesas de trabajo con el sector empresarial. Yo me ofrezco para ello. Desde que presentamos la propuesta, he señalado que es un planteamiento inicial que puede ser debatido y ajustado según sea necesario”, manifestó.

Indicó que se pueden analizar los modelos de implementación en otros países que han tenido experiencias exitosas para determinar cuál se adapta mejor a nuestra realidad. “Es perfectamente factible. No puede ser que la mayoría de los países lo hayan logrado y que, una vez más, en Paraguay no podamos hacerlo”, manifestó.

Mencionó que en los países que se implementó, la reducción de la carga horaria fue más exitosa sin la reducción de salarios.

“No queremos imponer, queremos que sea una solución para todos, tanto para el empresariado como para el sector trabajador”, añadió.

Sostuvo que es demostrado que en los países donde se implementó este carga horaria, les fue mejor económicamente.

“Se produce más, se rinde más, se vende más, porque como la gente tiene más tiempo para compartir con la familia. Se va a lugares de esparcimiento, hace más deporte, consume más, por eso es que se vende más”, destacó el senador Oviedo, quien buscará la aprobación de esta propuesta este año.

Podemos establecer mesas de trabajo con el sector empresarial. Yo me ofrezco para ello. Es un planteamiento inicial.
El 70% de los países del mundo trabaja 40 horas y lograron implementar con éxito. ¿Por qué no en Paraguay? José Oviedo, senador.

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla rechazó las expresiones de Miguel Prieto hacia mujeres de la oposición. Dijo que es inconcebible que alguien de 34 años tenga esa actitud y habla de su intolerancia. La legisladora también fue objeto de una denuncia por parte de un conductor por un incidente de tránsito donde se ve en un video a la misma sacando el dedo del medio.
La senadora colorada Lilian Samaniego pidió la postergación sine die de su proyecto de ley que busca modificar el artículo 135 del Código Penal, ya que busca sumar más dictámenes antes de su estudio. La iniciativa nació a raíz del pedido de desestimación de la denuncia que hizo la Fiscalía en el caso que involucra al ex viceministro Federico Mora.
El senador Carlos Núñez Agüero se ratificó en sus denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó como “recaudador” y exigió que pida disculpas públicas. Dio un plazo de ocho días antes de oficializar su cambio a la disidencia colorada.
El senador Derlis Maidana cree que es “el momento de los políticos” y se decanta a favor del titular de la Essap, Luis Fernando Bernal, como candidato a intendente de Asunción. Mientras tanto, Camilo Pérez es citado por el Comando de Honor Colorado para definir su candidatura.
Enrique Wagener, abogado y denunciante en la causa que investiga supuestos desvíos de fondos en la Municipalidad de Asunción, declaró este martes ante la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción y ratificó todas las irregularidades señaladas en sus presentaciones, incluyendo el uso indebido de bonos municipales y préstamos bancarios por parte de la Administración comunal.
Según datos oficiales de Itaipu Binacional, el costo de la tercera edición de la Villa Navideña en Alto Paraná asciende a USD. 850.000 y es ejecutado mediante un convenio con el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).