04 nov. 2025

Para Sequera, llegamos a la fase de aprender a convivir con el Covid-19

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó que el país ahora está en una fase en la que se tiene que aprender a convivir con el Covid-19 y advirtió que con ello no se espera tener cero casos, internaciones ni fallecidos.

personas sin tapabocas_15_23026432_resize.jpg

Impensado. Con la actual situación de la pandemia, el uso del tapabocas debe seguir.

El doctor Guillermo Sequera, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), habló con Monumental 1080 AM en la mañana de este lunes para referirse a la situación epidemiológica del país.

Sobre este punto, afirmó que “estamos en una fase en la que tenemos que aprender a convivir” con el Covid-19.

Nota relacionada: Tras Semana Santa, se derogará ley sobre uso obligatorio de tapabocas

“No esperamos tener cero casos, cero internados, cero fallecidos. Estamos entrando a una fase de poquísimos casos. Sobre fallecidos hay varios días de casos cero. Creemos que es momento para bajar las grandes restricciones y dejarlas para el momento más oportuno”, apuntó a la radio.

La eliminación del uso obligatorio del tapabocas se definirá tras la Semana Santa.

El propio Sequera anunció el viernes último que el Poder Ejecutivo está manteniendo reuniones con el Ministerio de Salud para establecer el fin de dicha ley y la de emergencia sanitaria.

Lea también: Salud anuncia inminente eliminación del uso obligatorio de tapabocas

Durante la última semana evaluada se registraron 14.153 pruebas de coronavirus, de las cuales 565 personas dieron positivo. El médico destacó en ese entonces que el país se mantiene en una meseta relacionada con la positividad, así como a los casos de internación y fallecimientos.

Entre otras cosas, habló sobre el rebrote de Covid en Shangái, la metrópolis más poblada de China, y dijo que en el país asiático está ingresando recién la variante ómicron, que ya estuvo presente en otros países del mundo.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.