08 ago. 2025

Para Leite, Paraguay debe posicionarse a favor de Israel

24651506

Senado. Con presencia de Santiago Peña se creó el Capítulo Paraguay de Aliados de Israel.

andrés catalán

El senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, dice que espera que ocurra rápido el traslado de la Embajada de Paraguay de Tel Aviv a Jerusalén, en Israel, tal como había decidido en mayo de 2018 el entonces presidente Horacio Cartes, y modificado Mario Abdo Benítez, en setiembre del mismo año, apenas asumió la presidencia.

“Espero que ocurra rápido; soy de los que creen que tenemos que ser diferentes que el resto del mundo. No ser hipócritas con la cuestión de Jerusalén”, afirma, consciente de que la posición paraguaya con respecto al conflicto palestino-israelí ha sido neutral, acorde a la de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El senador Leite (colorado cartista) propició la creación del Capítulo Paraguay de la Fundación Aliados de Israel, entidad que, asegura, reúne a 1.200 legisladores de todo el mundo. A los que ahora se suman 15 senadores y 29 diputados paraguayos. La fundación afirma que el Estado de Israel y el pueblo judío “tienen el derecho indiscutible a determinar que Jerusalén sea su capital eterna” y recomienda al Estado paraguayo el reconocimiento y a reubicar la Embajada de Paraguay en Jerusalén.

Un gesto político abiertamente favorable a Israel que, conforme le señalamos al senador, puede despertar el malestar de los países árabes.

“Ninguna decisión va a estar excepta de críticas. De que pueda haber críticas, seguramente habrá”, afirma al respecto. Pero, a criterio suyo, han habido cambios desde el 2018 a esta parte con respecto a la situación geopolítica de Medio Oriente.

Mencionó en ese sentido los Acuerdos de Abraham firmados en 2020 entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Baréin) y Estados Unidos. “Empezaron a haber vuelos entre Tel Aviv y Dubái; un mayor flujo de inversiones entre Emiratos hacia Israel, entre otros”, cita.

Dice que nadie se anima a criticarle a Estados Unidos “porque es más grande y seguramente algunos se animarán a criticar a Paraguay”, pero así funciona el mundo, sostiene, minimizando las posibles reacciones que irá a generar restablecer la Embajada paraguaya en la ciudad de Jerusalén.

El legislador cree que Paraguay siempre tomó una posición cómoda respecto al conflicto palestino-israelí, “porque no tenía liderazgo firme. Era más cómodo decir: Vamos a hacer lo que dice Naciones Unidas. Pero cambió eso. El presidente Cartes cambió eso, luego el presidente Mario Abdo Benítez, lo modifica (restableciendo la Embajada en Tel Aviv) y ahora el presidente electo Santiago Peña dice que vamos a devolver la Embajada a Jerusalén”, resume.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.