13 nov. 2025

Para Leite, Paraguay debe posicionarse a favor de Israel

24651506

Senado. Con presencia de Santiago Peña se creó el Capítulo Paraguay de Aliados de Israel.

andrés catalán

El senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, dice que espera que ocurra rápido el traslado de la Embajada de Paraguay de Tel Aviv a Jerusalén, en Israel, tal como había decidido en mayo de 2018 el entonces presidente Horacio Cartes, y modificado Mario Abdo Benítez, en setiembre del mismo año, apenas asumió la presidencia.

“Espero que ocurra rápido; soy de los que creen que tenemos que ser diferentes que el resto del mundo. No ser hipócritas con la cuestión de Jerusalén”, afirma, consciente de que la posición paraguaya con respecto al conflicto palestino-israelí ha sido neutral, acorde a la de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El senador Leite (colorado cartista) propició la creación del Capítulo Paraguay de la Fundación Aliados de Israel, entidad que, asegura, reúne a 1.200 legisladores de todo el mundo. A los que ahora se suman 15 senadores y 29 diputados paraguayos. La fundación afirma que el Estado de Israel y el pueblo judío “tienen el derecho indiscutible a determinar que Jerusalén sea su capital eterna” y recomienda al Estado paraguayo el reconocimiento y a reubicar la Embajada de Paraguay en Jerusalén.

Un gesto político abiertamente favorable a Israel que, conforme le señalamos al senador, puede despertar el malestar de los países árabes.

“Ninguna decisión va a estar excepta de críticas. De que pueda haber críticas, seguramente habrá”, afirma al respecto. Pero, a criterio suyo, han habido cambios desde el 2018 a esta parte con respecto a la situación geopolítica de Medio Oriente.

Mencionó en ese sentido los Acuerdos de Abraham firmados en 2020 entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Baréin) y Estados Unidos. “Empezaron a haber vuelos entre Tel Aviv y Dubái; un mayor flujo de inversiones entre Emiratos hacia Israel, entre otros”, cita.

Dice que nadie se anima a criticarle a Estados Unidos “porque es más grande y seguramente algunos se animarán a criticar a Paraguay”, pero así funciona el mundo, sostiene, minimizando las posibles reacciones que irá a generar restablecer la Embajada paraguaya en la ciudad de Jerusalén.

El legislador cree que Paraguay siempre tomó una posición cómoda respecto al conflicto palestino-israelí, “porque no tenía liderazgo firme. Era más cómodo decir: Vamos a hacer lo que dice Naciones Unidas. Pero cambió eso. El presidente Cartes cambió eso, luego el presidente Mario Abdo Benítez, lo modifica (restableciendo la Embajada en Tel Aviv) y ahora el presidente electo Santiago Peña dice que vamos a devolver la Embajada a Jerusalén”, resume.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.