26 jul. 2025

Para Leite, Paraguay debe posicionarse a favor de Israel

24651506

Senado. Con presencia de Santiago Peña se creó el Capítulo Paraguay de Aliados de Israel.

andrés catalán

El senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, dice que espera que ocurra rápido el traslado de la Embajada de Paraguay de Tel Aviv a Jerusalén, en Israel, tal como había decidido en mayo de 2018 el entonces presidente Horacio Cartes, y modificado Mario Abdo Benítez, en setiembre del mismo año, apenas asumió la presidencia.

“Espero que ocurra rápido; soy de los que creen que tenemos que ser diferentes que el resto del mundo. No ser hipócritas con la cuestión de Jerusalén”, afirma, consciente de que la posición paraguaya con respecto al conflicto palestino-israelí ha sido neutral, acorde a la de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El senador Leite (colorado cartista) propició la creación del Capítulo Paraguay de la Fundación Aliados de Israel, entidad que, asegura, reúne a 1.200 legisladores de todo el mundo. A los que ahora se suman 15 senadores y 29 diputados paraguayos. La fundación afirma que el Estado de Israel y el pueblo judío “tienen el derecho indiscutible a determinar que Jerusalén sea su capital eterna” y recomienda al Estado paraguayo el reconocimiento y a reubicar la Embajada de Paraguay en Jerusalén.

Un gesto político abiertamente favorable a Israel que, conforme le señalamos al senador, puede despertar el malestar de los países árabes.

“Ninguna decisión va a estar excepta de críticas. De que pueda haber críticas, seguramente habrá”, afirma al respecto. Pero, a criterio suyo, han habido cambios desde el 2018 a esta parte con respecto a la situación geopolítica de Medio Oriente.

Mencionó en ese sentido los Acuerdos de Abraham firmados en 2020 entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Baréin) y Estados Unidos. “Empezaron a haber vuelos entre Tel Aviv y Dubái; un mayor flujo de inversiones entre Emiratos hacia Israel, entre otros”, cita.

Dice que nadie se anima a criticarle a Estados Unidos “porque es más grande y seguramente algunos se animarán a criticar a Paraguay”, pero así funciona el mundo, sostiene, minimizando las posibles reacciones que irá a generar restablecer la Embajada paraguaya en la ciudad de Jerusalén.

El legislador cree que Paraguay siempre tomó una posición cómoda respecto al conflicto palestino-israelí, “porque no tenía liderazgo firme. Era más cómodo decir: Vamos a hacer lo que dice Naciones Unidas. Pero cambió eso. El presidente Cartes cambió eso, luego el presidente Mario Abdo Benítez, lo modifica (restableciendo la Embajada en Tel Aviv) y ahora el presidente electo Santiago Peña dice que vamos a devolver la Embajada a Jerusalén”, resume.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego reclamó que, a pesar de los pagos en efectivo habilitados, se sigan recolectando datos de los ingresantes a la Expo. Pidió acelerar la Ley de Protección de Datos y anunció la presentación de un proyecto de ley contra “exclusividad en eventos públicos”.
Santiago Peña minimizó la denuncia del sacerdote Alberto Luna que no pudo peregrinar con un cartel en mano porque la policía le impidió su paso. El jesuita pedía la reforma del transporte público, pero los agentes le amenazaron con detenerlo si continuaba con la pancarta. El presidente dijo que no hubo agresión.
Alejandra Peralta Merlo, abogada y experta en Derechos Humanos, usó sus redes sociales para anunciar su prematura desafiliación del Partido Colorado. Esto se produce en medio de declaraciones de Lilian Samaniego, quien destacaba la incorporación de la profesional a sus filas.
Desde el Gobierno se anuncia la absorción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por parte del Ministerio de Industria y Comercio. ¿Por qué?, ¿para qué?, se pregunta la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo.
Desde el sindicato del Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), señalan que los números de los títulos de tierra entregados durante este gobierno son engañosos. Las autoridades señalan que se entregaron más de 10.000 títulos. Sin embargo la cifra apenas llegaría a los 4.475 a junio.