15 oct. 2025

Para Laíno, se democratizó la corrupción

Para el dirigente liberal Domingo Laíno, la caída de la dictadura significó la democratización de la corrupción, pues hasta ahora no se recuperan propiedades regaladas por Stroessner a sus amigos. Asimismo critica la ausencia de la juventud en cuanto a la defensa de los Derechos Humanos.

domingo laíno.JPG

Domingo Laíno recuerda la caída de la dictadura stronista. | Foto: Brigitte Colmán.

El opositor del régimen de Alfredo Stroessner comentó que en la época de la dictadura, que se extendió hasta 1989, había una prédica respecto a la propiedad privada, no así hacia lo público.

Reclamó que hasta hoy día no se han recuperado las tierras que Stroessner concedió en forma gratuita a sus amigos y torturadores. “Hace 25 años no se hizo sino democratizar la corrupción”, lamentó.

En cuanto a las manifestaciones que se realizan actualmente, Laíno refirió que anteriormente no solo se salía a las calles a reclamar boleto universitario o a repudiar la suba del pasaje, sino a defender el respeto hacia a las personas, a los campesinos y las ligas agrarias. “Ahora veo una ausencia grande de la juventud”, expresó a ULTIMAHORA.COM.

Sobre el régimen stronista dijo que se debe hacer un estudio sobre las causas del establecimiento de la dictadura, dentro de un contexto internacional, atendiendo a que Estados Unidos es el principal responsable de instalar el Gobierno de Stroessner, así como de su derrocamiento cuando ya no fue útil a sus intereses.

Respecto a la situación de su partido que llegó al poder luego de la destitución de Fernando Lugo, dijo que se siente avergonzado. “Si vamos a luchar realmente contra la corrupción y para hacer justicia y dar ejemplos tendríamos que hacer que Federico Franco, este presidente usurpador pise la cárcel”, expresó.

Por último afirmó que sigue en carrera política pero que es difícil volver a candidatarse como presidente de la República. “No tengo los millones que puedan soportar una campaña electoral... hoy día sabemos que la democracia es una gran farsa”, resaltó.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.
Vecinos denunciaron un basural a metros del puente Héroes del Chaco, el cual lleva ya más de un mes. Los afectados sufren de malos olores, de alimañas y moscas.
La ex concejal del municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano, bajo vigilancia policial, fue remitida el lunes a la Penitenciaría de Mujeres de Pedro Juan Caballero (PJC). La ex edil estaba recluida en la Comisaría 12ª de Mujeres.
Un vehículo de la Fiscalía y un camión terminaron en un esteral, tras un accidente de tránsito registrado en el distrito de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro. El percance se registró alrededor de las 15:00, a la altura del kilómetro 124/500, y, afortunadamente, no dejó víctimas fatales.
Un hombre fue condenado este martes a 23 años de cárcel por el feminicidio de su esposa Clara Álvarez, ocurrido el 20 de setiembre del año pasado en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando en la mañana de este martes en aguas del río Paraná en Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.