24 sept. 2025

Para formalizar trabajo doméstico, visitarán las casas en Asunción desde este lunes

El Ministerio de Trabajo lanzó una campaña que busca que los trabajadores del sector doméstico cuenten con seguro de IPS, para lo cual desde este lunes llegarán casa por casa en Asunción. La tasa de formalización es solo del 7%.

trabajo domestico.jpg

Trabajadores domésticos. Empleo parcial

Foto: debate.com.mx

La Campaña de Formalización del Sector Doméstico, que busca que las personas que se dedican al trabajo doméstico cuenten con seguro del Instituto de Previsión Social (IPS), se desarrollará en varias etapas, iniciando desde la mañana de este lunes por una visita casa por casa en zonas estratégicas de Asunción, confirmó la titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Carla Bacigalupo, en contacto con Última Hora.

La ministra de Trabajo indicó que iniciarán por el microcentro de la capital, siguiendo por Sajonia, Villa Morra, entre otros barrios. Al concluir la primera etapa, se prevé llegar a unas 1.000 viviendas, para luego retornar en febrero de 2022 y abarcar a más zonas del país.

“La idea es volver en febrero y abarcar mucho más. El objetivo es dejar el afiche de información en las casas para que tanto los trabajadores como los empleadores conozcan los beneficios, porque no solamente hay beneficio para el trabajador. Con esto buscamos concienciar, porque muchas trabajadoras no quieren que se les inscriba en el IPS por desconocimiento y porque no quieren que se les descuente ese 9%", explicó Bacigalupo.

Por ello, durante las visitas a las casas, los funcionarios del Ministerio de Trabajo conversarán tanto con los empleadores como con los trabajadores, de modo a explicarles los beneficios que implica para ambas partes la inscripción en el IPS, además de la importancia de cumplir con lo establecido en la Ley de Trabajo Doméstico.

A través de un equipo de concienciación, el MTESS pretende llegar a unas 6.000 viviendas de todo el país, con el fin de elevar los índices de formalización del empleo doméstico en el marco de la Estrategia Nacional Integrada de Formalización del Empleo.

La campaña surge debido a que el empleo doméstico en Paraguay tiene una tasa baja, que es solo del 7%, es decir, de alrededor de 200.000 empleados domésticos, solo 17.000 son aseguradas del IPS, según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que dio a conocer la ministra de Trabajo, quien añadió que, si bien también hay trabajadores del sector de sexo masculino, “en su mayoría son mujeres”.

Puede leer: Trabajadoras exigen control del cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico

En el marco de la formalización de los trabajadores domésticos, también cuentan con un programa de formación en diferentes departamentos del país, con lo cual se busca la profesionalización de este sector, cuyas capacitaciones serán desarrolladas por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Además del MTESS, las instituciones que también trabajarán en la campaña son el IPS y los sindicatos de trabajadoras domésticas. Su lanzamiento se realizó el pasado jueves 25 de noviembre en Dirección General de Empleo, en alianza con la previsional, las nucleaciones de las trabajadoras y la Organización Internacional del Trabajo.

A partir de octubre de este año, la cartera de Trabajo envía materiales de difusión laboral o flyers por correo electrónico, donde brinda informaciones sobre la inscripción a IPS y la suscripción de contratos de trabajo, con lo que se llegó a un total de 36.978 empleadores.

Lea también: Pandemia desnuda precariedad de trabajo doméstico, que tiene rostro de mujer

Además, Bacigalupo anunció la adhesión de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) para difundir información sobre la ley a través de los centros comerciales.

La Ley de Trabajo Doméstico fue aprobada en el 2015 y modificada en 2019 para terminar con las discriminaciones establecidas anteriormente en el Código del Trabajo. En la normativa se establece el pago del 100% del salario mínimo legal para las trabajadoras que presten servicios en las casas particulares.

Más contenido de esta sección
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, del Departamento Central.
María, nombre ficticio de una docente que trabaja en un colegio privado de Asunción, señaló que una alumna relató que fue acosada por un profesor de matemáticas y que, tras intentar formalizar la denuncia, recibió una sanción administrativa.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto de Asunción denuncian amedrentamiento de contrabandistas.
La fiscala Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre de 33 años por el presunto abuso sexual de su hijo menor y al mismo tiempo solicitó la elevación de la causa a juicio oral.