04 nov. 2025

Para Esperanza Martínez “la enmienda es un trámite”

La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, se mostró sorprendida con la renuncia de Horacio Cartes a la figura de la reelección. Reconoció que “en cualquier momento” algún sector podía retirar su apoyo al proyecto. Indicó que “el tratamiento de la enmienda pasa a ser un trámite”.

Le bajan el pulgar.  Esperanza Martínez cuestionó la gestión de Cartes y hasta apareció con un cartel de “aplazado”.

Esperanza Martínez . Foto: Archivo.

“El tratamiento de la enmienda es un trámite institucional. Yo creo que se debe tratar de la manera más posible, incluso mañana. El resultado va a reflejar la posición del presidente Cartes. Los que apoyaron es probable que no vean conveniente apoyar la enmienda. Lo más lógico es darle un tratamiento final aunque el resultado sea un rechazo”, dijo a la 1080 AM, radio Monumental.

Esperanza Martínez señaló que es muy poco probable que Cartes dé su apoyo al proyecto para dejar el camino libre a Fernando Lugo.

“Ojalá diga que va a habilitar a Fernando Lugo. No creo que el liderazgo de Fernando Lugo pierda aceptación social. Las encuestas lo indican, las encuestas propias y extrañas”, dijo.

La senadora del Frente Guasu cuestionó a la Iglesia católica por tener una postura contra la enmienda.

“La Iglesia católica no actuó como mediadora sino con una posición firme contra la recolección. Hicieron recolección de firmas, homilías en contra. La visita de personas de los extranjeros tuvo que tener algún impacto”, sostuvo.

La parlamentaria afirmó que de no darse una situación insólita en diputados se reducirán los votos colorados y liberales a favor de la enmienda.

Martínez dijo “no confío nunca en la palabra de Horacio Cartes y la misma se podrá comprobar recién con la aprobación o rechazo de la enmienda. No creo que la enmienda sea positiva sin que Cartes compita”, sostuvo.

La senadora afirmó que Fernando Lugo está habilitado para ser electo en el 2018. Indicó que para ellos, la enmienda era solo un reaseguro para que la candidatura del ex presidente sea potable. “Hoy está habilitado y cuando se inscriba, si hay impugnaciones, la Corte deberá definir”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.