24 nov. 2025

Para el Gobierno, es ilegal la creación de Policía de Yaguarón

Para el Ministerio del Interior la creación de la agrupación no corresponde, porque la monopolización de la fuerza pública es de la Policía Nacional, en cuanto a la aprehensión y elaboración de actas.

30085081

Enmascarados. Los flamantes agentes de la –¿ilegal?– Policía Municipal de Yaguarón.

GENTILEZA

Desde el Ministerio del Interior mencionaron que la creación de la Policía Municipal de Yaguarón es ilegal, atendiendo a que el monopolio de la fuerza pública es competencia exclusiva de la Policía Nacional.
“Toda actividad que los gobiernos locales puedan coadyuvar a las tareas de apuntalar la seguridad en sus ciudades es bienvenida, pero en ese caso no corresponde, porque la monopolización de la fuerza pública está dada a la Policía Nacional en cuanto a la aprehensión y elaboración de actas”, indicó el viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Óscar Campuzano.

A propósito, indicó que los agentes municipales tampoco pueden detener a las personas ni labrar actas de procedimiento y que dichas funciones son exclusivamente de la Policía Nacional.

“Pueden coadyuvar como testigos, pero quien faculta, por ley, a hacer las actas procedimentales es la Policía Nacional, no hay otra (institución). El monopolio de la fuerza pública está dado a la Policía Nacional”, insistió.

“Las guardas municipales están permitidas en ciudades de la región, pero nuestra legislación no lo permite”, señaló.

Al respecto, el comisario Ramón Morales, subcomandante de la Policía Nacional, indicó que todos los municipios deberían contar con su propia Policía Municipal, cuyas atribuciones y funciones se encuentran detalladas en la Ley 3966/2010 Orgánica Municipal, en cuya norma se citan algunas funciones, como la de control de la polución sonora, hacer cumplir las ordenanzas municipales y la dirección del tránsito.

En defensa. Luis Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Yaguarón y creador de la Policía Municipal, mencionó que la función que va a desempeñar dicha agrupación policial es intermediar entre las instituciones nacionales encargadas de la seguridad como lo es la Policía Nacional, La Fiscalía y el Poder Judicial.

Rodríguez se quejó de estas instituciones indicando que “no funcionan como deberían funcionar, no fluye la comunicación entre ellos” y que la falta de comunicación es consecuencia de la inseguridad en la ciudad.

El mismo refirió que los que más sufren de la inseguridad es la clase trabajadora, que viene del trabajo cansada y les roban el teléfono, la moto “y se quedan sin nada”.

“Me reuní con el ministro del Interior, le comuniqué, pero los ministros no te prestan atención”, detalló.

También mencionó que los agentes portarán cámaras que grabaran todo el actuar de los efectivos y que van a acompañar a la Policía Nacional.

“Como teníamos solo 14 efectivos para 30 mil habitantes, era necesaria la creación del grupo”, justificó.

<b>Policía de Encarnación</b> <br/>En su página web, la Municipalidad de Encarnación menciona cuáles son las funciones de la Policía Civil de la ciudad, en la que, además de hacer cumplir ordenanzas, cita por ejemplo: “Solicitar la intervención de la Policía Nacional para la prevención de hechos ilícitos...”

Más contenido de esta sección
En sesión extraordinaria, esta mañana, los ministros de la Corte no confirmaron a la fiscala Laura Beatriz Ávalos, quien se allanó a una leve sanción por la mega deforestación en Mariscal Estigarribia, Chaco, y al sobreseimiento del otro procesado. Se declaró vacante su cargo. Además, entre otros, ratificó al juez de Garantías, Miguel Palacios.
En una revisión de medidas a pedido de la defensa, el Tribunal de Sentencia dispuso que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal procesado en el caso A Ultranza Paraguay, sea remitido nuevamente al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, de donde había sido traído hasta Emboscada.
Esta mañana, la defensa del periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, solicitó al Tribunal de Sentencia la absolución de culpa y reproche. Este martes seguirá el juicio oral y podría ya haber un veredicto.
El cónsul adjunto Iván Airaldi sostiene que entre 20 y 25 paraguayos son detenidos cada mes en Brasil por hechos vinculados al narcotráfico. Los casos no muestran señales de descenso.
La mayoría de los motivos por los que magistrados son removidos de sus cargos por el JEM es por haber beneficiado a narcotraficantes. Esta semana, la ex jueza Lourdes Sanabria enfrenta juicio por coima.
El propio jefe de seguridad del Aeropuerto Silvio Pettirossi introducía los lingotes con el uso de una faja adherida a su cuerpo. Un director de la Dinac detalla cómo se logró descubrir el esquema de tráfico.