17 oct. 2025

Para economista, reajuste de salario mínimo es insuficiente y cuestiona medición del BCP

La economista Verónica Serafini cuestionó el monto de reajuste del salario mínimo, asegurando que es insuficiente. Dijo también que el BCP no debe ser el ente que emita el informe de medición del índice de precio al consumir (IPC) porque “tiene conflicto de intereses”.

Salario mínimo.jpg

Desde la Central Unitaria de Trabajadores señalan que el salario mínimo vigente tiene un desvalor del 30%.

Foto: Archivo ÚH

La economista Verónica Serafini se refirió este viernes respecto al reajuste del salario mínimo decretado recientemente por el Poder Ejecutivo. Sostuvo que el monto es insuficiente para la ciudadanía y que pudo haber sido útil, pero hace 10 años atrás.

Según explicó a través de NPY, el poder adquisitivo de la población actual es preocupante y la situación económica negativa se agudizó aún más con la pandemia del Covid-19. A esto se suma que la canasta básica ya no es la misma que hace 10 años.

Ante esto, argumentó que el Banco Central del Paraguay (BCP) ya no debe realizar el informe sobre la base de la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, ya que aseguró que el ente tiene conflicto de intereses.

“Se debe revisar el instrumento porque está basado en la encuesta de ingresos y gastos que se hizo en 2011 y los patrones de consumo y la conformación de la canasta familiar cambiaron. Efectivamente tiene conflicto de intereses, a la vez que tiene que ejecutar la política monetaria, es la entidad que mide los resultados”, afirmó.

En ese sentido, la profesional manifestó que la medición debería haber pasado al Instituto Nacional de Estadística (INE), a fin de que la banca pública pueda recuperar la credibilidad.

Por otra parte, sostuvo que el problema en Paraguay también radica en la mala calidad de los servicios públicos, debido a que esto hace que la canasta básica de la población sea mayor y que todo se encarezca.

“Cuando la gente no tiene agua, tiene que poner un pozo, es un problema. Cuando no hay un sistema de salud universal, tiene que pagar un seguro que no le cubre gran cosa y pagar adicionalmente medicamentos. Cuando no se tiene seguridad en las calles, se termina pagando por seguridad privada”, ejemplificó.

Nota relacionada: Abdo Benítez decreta aumento del salario mínimo en G. 130.000

Este último jueves, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó el reajuste del 5,1% del salario mínimo en G. 130.065, llegando a un monto total de G. 2.680.373, que tendrá vigencia desde el 1 de julio de este año.

El incremento se dio por recomendación del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), tras el informe emitido por el BCP, pese a que representantes de los trabajadores sostienen que el aumento debe ser en alrededor del 30%, elevando a G. 3.500.000 el sueldo base.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una “revisión integral” a la Contraloría General de la República. El mandatario fue recientemente denunciado por parlamentarios opositores por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como privadas. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.