25 jul. 2025

Para Codehupy, derecho a manifestación está por encima del libre tránsito

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay sostiene que el libre tránsito no es un derecho que necesariamente deba imponerse por encima de los derechos de reunión y manifestación pública. Esto, en el marco de la movilización de campesinos y la postura del Gobierno.

MANIFESTACIÓN 6.jpg

Codehupy sostiene que derecho a manifestación está por encima del libre tránsito.

Foto: Sergio Riveros.

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestaron –a través de un comunicado– que el Gobierno busca proscribir el disenso político y amedrentar a la ciudadanía mediante la violación del derecho a la protesta social. El Gobierno había anunciado que no permitiría el cierre de rutas y/o bloqueos durante la movilización campesina registrada desde este lunes.

Asimismo, señalaron que la protesta social, ejercida mediante la reunión y manifestación pública, “es consustancial con la libertad de expresión y la democracia misma, por lo que debe ser respetada y garantizada, incluso, limitando temporalmente si fuere necesario el ejercicio de otros derechos”.

Lea más: Movilización campesina con cierres intermitentes de rutas y sin actos de violencia

De la misma manera, indicaron que la protesta social, históricamente, ha sido la impulsora de las libertades fundamentales.

Así también, remarcaron que la colisión de derechos en cualquier sociedad es permanente y muchas veces inevitable, ya que la tensión generada entre el libre tránsito y la protesta ya fue ampliamente debatida en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos.

En ese sentido, refirieron que la obligación de los Estados frente a la protesta es de garantía y que por ello el derecho al libre tránsito puede ceder y ser limitado temporalmente en determinadas ocasiones.

Le puede interesar: No habrá más desalojos en lo que resta del año, asegura titular del Indert

“Por tanto, la criminalización como respuesta del Estado ante el ejercicio del derecho a la protesta, al tiempo de violar otros derechos como la libertad de expresión y reunión, es atentatoria de la democracia misma y tiene por único objetivo la proscripción del disenso político y el amedrentamiento a la ciudadanía”, aseveraron.

Los campesinos agremiados en la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan desde este lunes, realizando cierres de rutas, para exigir al Gobierno el fin de los desalojos y la represión policial, además de respuestas concretas que impulsen la economía de los pequeños productores y una mejor distribución de tierras.

Entérese más: Dirigente sintecho se desliga de manifestante que dijo estar dispuesto “a matar”

Por su parte, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, había anunciado que no permitiría los cierres o bloqueos de las rutas como método de protesta. Hasta el momento, las movilizaciones se realizaron sin actos de violencia, con algunos cierres de ruta a nivel país.

Más contenido de esta sección
El hermano del principal sospechoso del homicidio de la niña Melania Monserrath, ocurrido el lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá, se negó este jueves a una inspección médica. El adolescente presenta presuntos rasguños en la pierna y la espalda.
El temporal registrado en horas de la madrugada en Caapucú, Departamento de Paraguarí, dejó más de 20 viviendas destechadas, además de árboles caídos y el tendido eléctrico afectado. Una escuela también quedó dañada por los fuertes vientos y lluvias.
La Fiscalía imputó este jueves al supuesto autor del homicidio de un vendedor de asaditos, ocurrido en Lambaré, Departamento Central.
La fiscala Laura Ávalos Amarilla, de la Unidad Penal 2 de Filadelfia, imputó a un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) por la presunta comisión del hecho punible de apropiación, y requirió su prisión preventiva.
La Fiscalía realizará este viernes una pericia accidentológica tras el accidente en el cual falleció una mujer que iba a bordo de su motocicleta cuando fue atropellada por un transporte público de pasajeros. El hecho ocurrió en Ñemby, Departamento Central.
En la noche del miércoles se produjo un incendio forestal de gran magnitud en Minga Guazú, que causó preocupación entre los pobladores. Tras arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron aplacar las llamas evitando que se extiendan a viviendas vecinas.