22 sept. 2025

Para Codehupy, derecho a manifestación está por encima del libre tránsito

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay sostiene que el libre tránsito no es un derecho que necesariamente deba imponerse por encima de los derechos de reunión y manifestación pública. Esto, en el marco de la movilización de campesinos y la postura del Gobierno.

MANIFESTACIÓN 6.jpg

Codehupy sostiene que derecho a manifestación está por encima del libre tránsito.

Foto: Sergio Riveros.

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestaron –a través de un comunicado– que el Gobierno busca proscribir el disenso político y amedrentar a la ciudadanía mediante la violación del derecho a la protesta social. El Gobierno había anunciado que no permitiría el cierre de rutas y/o bloqueos durante la movilización campesina registrada desde este lunes.

Asimismo, señalaron que la protesta social, ejercida mediante la reunión y manifestación pública, “es consustancial con la libertad de expresión y la democracia misma, por lo que debe ser respetada y garantizada, incluso, limitando temporalmente si fuere necesario el ejercicio de otros derechos”.

Lea más: Movilización campesina con cierres intermitentes de rutas y sin actos de violencia

De la misma manera, indicaron que la protesta social, históricamente, ha sido la impulsora de las libertades fundamentales.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
01:00✓✓
icono whatsapp1

Así también, remarcaron que la colisión de derechos en cualquier sociedad es permanente y muchas veces inevitable, ya que la tensión generada entre el libre tránsito y la protesta ya fue ampliamente debatida en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos.

En ese sentido, refirieron que la obligación de los Estados frente a la protesta es de garantía y que por ello el derecho al libre tránsito puede ceder y ser limitado temporalmente en determinadas ocasiones.

Le puede interesar: No habrá más desalojos en lo que resta del año, asegura titular del Indert

“Por tanto, la criminalización como respuesta del Estado ante el ejercicio del derecho a la protesta, al tiempo de violar otros derechos como la libertad de expresión y reunión, es atentatoria de la democracia misma y tiene por único objetivo la proscripción del disenso político y el amedrentamiento a la ciudadanía”, aseveraron.

Los campesinos agremiados en la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan desde este lunes, realizando cierres de rutas, para exigir al Gobierno el fin de los desalojos y la represión policial, además de respuestas concretas que impulsen la economía de los pequeños productores y una mejor distribución de tierras.

Entérese más: Dirigente sintecho se desliga de manifestante que dijo estar dispuesto “a matar”

Por su parte, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, había anunciado que no permitiría los cierres o bloqueos de las rutas como método de protesta. Hasta el momento, las movilizaciones se realizaron sin actos de violencia, con algunos cierres de ruta a nivel país.

Más contenido de esta sección
El ex senador Alfredo Jaeggli, utilizó un dron para protestar contra la suspensión que recibió del Club Centenario por quejarse de los ruidos que lo molestan hace varios años.
Un adolescente y otro joven mayor de edad, ambos con antecedentes judiciales y órdenes de detención, aparecen en un video realizando disparos al aire en el barrio Che la Reina de Ciudad del Este.
La hermana de Carolina Coronel, víctima de feminicidio en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, lamentó lo ocurrido y aseguró que hicieron todo lo posible para sacarla de la violencia en la que vivía con su pareja, pero no pudieron.
El tomate volvió nuevamente a subir en el Mercado 4, Abasto y supermercados y actualmente ronda entre G. 13.000 y G. 18.000 el kilo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, responsabilizó a los supermercadistas, los productores a los intermediarios y los vendedores a la escasez.
Vecinos del barrio Cerrito de Fernando de la Mora, zona Sur, en el Departamento Central, denuncian frecuentes riñas entre personas en situación de calle, que serían adictas. Esta situación mantiene en zozobra a los pobladores en esa parte del país.
Fue hallado sin vida Ariel Gayoso Villagra, uno de los desaparecidos tras el trágico naufragio registrado el domingo último en aguas del río Jejuí, en el Departamento de San Pedro.