29 abr. 2025

Para Bachi, el prebendarismo “no es positivo” y lanza un dardo a la prensa

El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), presidente del Congreso Nacional, se refirió este martes al prebendarismo, una práctica que a lo largo de la historia se fue instalando –principalmente, en periodos de gobiernos colorados– para favorecer a los leales en puestos de la función pública.

Basilio Bachi Núñez presidente del Congreso.jpeg

Basilio Bachi Núñez, el presidente del Congreso Nacional y la Cámara de Senadores.

GENTILEZA/Cedida por Senado.

El referente cartista visitó este martes la Cámara de Diputados y a su salida entabló un diálogo con la prensa. En una ocasión, lo abordaron sobre el mensaje que dio Horacio Cartes, el líder de su movimiento y partido político. “Hay gente que no trabaja”, dijo el titular de la ANR en referencia a algunos actores del Gobierno.

“Todos los ministros y funcionarios públicos tenemos que ponernos en el mensaje del presidente del partido. Tenemos que trabajar más. Me incluyo”, destacó.

Sostuvo que en el periodo anterior, de Mario Abdo Benítez, entraron 100.000 funcionarios públicos y que en la era de Horacio Cartes fueron 5.000.

Nota relacionada: ¿Descontento de Cartes con el gobierno de Peña?: “Hay demasiada gente que no hace nada”

“Entonces, el prebendarismo no es positivo para el país. Para mí, ese es el mensaje. Si entramos en la función pública tenemos que trabajar y honrar ese salario, ese sueldo”, sostuvo el presidente del Congreso Nacional.

Seguidamente, se le consultó si acaso no es un ejemplo de ello el caso del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, ya que su hija se desempeña en un puesto de la Cámara de Diputados con un sueldo de G. 18 millones, un caso que además es catalogado de nepotismo.

Bachi intentó desviar la atención sobre el punto y puso de ejemplo al anterior vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, que “usaba el avión de una empresaria” y que los trabajadores de prensa se habían “quedado callados” al respecto.

Esa referencia la hizo al intentar decir por qué no se habló de ese caso y sí ahora de Pedro Alliana, quien usó el avión del empresario chino que fue adjudicado para la compra de pupitres por parte de la Itaipú Binacional, sobre la cual se denuncia que existe una sobrefacturación.

Fue refutado con el argumento de que no se puede comparar un caso con el otro.

Lea más: Críticas de Cartes al Gobierno de Peña tienen repercusiones

“Pero pasa que ustedes confunden (la prensa) –ustedes, digo, en general– lo que es prebendarismo, lo que es nepotismo. Nepotismo, para empezar, no sucede con el vicepresidente actual y ustedes ponen ‘bachilleres’ a los que entraron en el periodo de Bachi Núñez y entraron en periodos anteriores. Entonces, la prensa ensobrada siempre es un problema”, despotricó y se cerró a más preguntas.

El prebendarismo es un modelo clientelar que fue empleado principalmente en el siglo XIX en España para beneficiar a personas leales a nivel político. Se trata de una práctica común en el escenario nacional para ubicar a grupo de personas en cargos o puestos lucrativos.

Este mismo sistema se fue instalando en Paraguay a lo largo de los años debido a la falta de alternancia política.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, manifestó que “no sienten una indisposición” con la cuestión del horario y los amaneceres que se dan pasando las 7:00. Sin embargo, planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar contra otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.