11 ago. 2025

Para agilizar tránsito: Sugieren más carriles exclusivos, pero por horario

Tránsito. La falta de un sistema de transporte fluido genera sobrecirculación vehicular.

El empresario Alejandro Zuccolillo, propietario de la Línea 12 Magno SA, sostuvo que se debe reestructurar el sistema de transporte público invirtiendo en mejor infraestructura como, por ejemplo, construir más carriles exclusivos por horarios en Asunción y área metropolitana para agilizar la movilidad colectiva y el tránsito vehicular en horarios establecidos.

Mencionó que el carril exclusivo de buses que implementó el Ministerio de Obras Públicas en la ruta PY03 debe ser un inicio para darle prioridad al transporte público, cumpliendo con la demanda de usuarios con mayor frecuencia y rapidez.

“Desde mi perspectiva, no solamente se requiere de infraestructura física que obviamente ayuda a la fluidez de los buses, tener tres o cuatro carriles, sino que en otros países ya se demostró la efectividad de la implementación por horarios. Por ejemplo, con un solo carril en la avenida España que podría funcionar de 05:00 a 07:00 y que en la mañana tengan prioridad los buses”, expresó. Agregó que con la priorización del transporte público, varios ciudadanos volverán a utilizar buses y, con ello, se mitigará la sobrecirculación de vehículos particulares que generan diariamente caos en el tránsito.

“Con un sistema de carriles exclusivos con horarios, lográs liberar del tráfico más pesado al sistema de transporte público y después el resto del día pueden circular todos los vehículos por los carriles, pero solo realizar una limitación o una priorización de la movilidad colectiva en un horario específico”, destacó el empresario.

Zuccolillo añadió que con la limitación de los vehículos particulares se genera un impacto sustancial en la velocidad comercial, y que esto hace que viajar en ómnibus sea igual o más rápido que viajar en automóvil o motocicleta.

“Al final hay tres cosas en las que se resume la priorización o la utilización de un sistema de transporte público: Tiene que ser más rápido, más cómodo y más barato, si no es una de las tres cosas, poca gente utiliza los buses, entonces, por eso no se alcanza a convencer a una gran porción de la población que dejó de utilizar el transporte público en los últimos años”, refirió.

exigencia. Al ser consultado sobre la regulada de frecuencia de varias empresas, resaltó la necesidad de que el Viceministerio de Transporte (VMT debe obligar a estas empresas a completar su parqueo.

“Una empresa que ha ofertado dentro de una licitación un parqueo de 40 buses está operando con 15. Es imposible que cumpla con la frecuencia requerida”, puntualizó el empresario.

UHPAI20240217-019a,ph02_27668.jpg

Alejandro Zuccolillo, empresario.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.