15 ago. 2025

Papeles de Panamá: Líderes mundiales, involucrados en escándalo

La filtración de los “papeles de Panamá" involucra a 140 líderes mundiales en el escándalo relacionado al bufete Mossack Fonseca, firma que operaba creando “empresas a medida” para sus clientes en un paraíso fiscal.

Captura.JPG

Foto: panamapapers.icij.org

Mauricio Macri, Vladimir Putin, Cristina Kirchner y hasta el futbolista Lionel Messison algunos de los involucrados en la filtración de más de 11 millones de documentos de la firma panameña Mossack Fonseca, que era utilizada por diferentes clientes para actividades financieras en paraísos fiscales.


Los archivos exhiben empresas offshore (dedicadas al traslado de recursos de un país a otro), controladas por los primeros ministros de Islandia y Pakistán, el rey de Arabia Saudita y los hijos del presidente de Azerbaiyán, entre otros.

Estos incluyen al menos a 33 personas y empresas de la “lista negra” del Gobierno de Estados Unidos debido a los negocios que realizaron con capos de la droga mexicanos, organizaciones terroristas como Hezboláh o Gobiernos autoritarios como Corea del Norte e Irán, reporta Proceso de México.

Incluso destaca que varios de los líderes que han adoptado instrumentos de lucha contra la corrupción aparecen en los documentos filtrados: aparece por ejemplo la familia de Xi Jinping, el presidente de China, quien abogó por luchar contra “ejércitos de corrupción”.

También se encuentra Petro Poroshenko, el presidente de Ucrania, quien se presenta como reformista en un país sacudido por escándalos de corrupción. Asimismo, los documentos dan a conocer nuevos detalles sobre David Cameron, el exprimer ministro británico, líder en las iniciativas para reformar paraísos fiscales.

OPERACIONES. Las sociedades offshore son empresas que no registran ninguna actividad económica o comercial real. Estas sirven de pantalla para transferir dinero, realizar operaciones financieras y realizar operatorias sin las cargas fiscales que tienen en los países de origen.

El bufete Mossack Fonseca incluso “prestó" nombres de directivos y accionistas, de manera a esconder a los dueños de estas “compañías”. Además, trabajó fuertemente para proteger el secreto de sus clientes, de acuerdo a lo que reporta el medio La Nación de Argentina.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.