29 jul. 2025

Papa pide un “pacto educativo mundial” frente a la actual “catástrofe”

El Papa pidió que se escuche “el grito de las nuevas generaciones” y se firme un nuevo “pacto educativo mundial” ante un mundo azotado por la crisis sanitaria, económica y también educativa.

Papa Francisco - Medios de comunicación

El papa Francisco reza por los medios de comunicación, cuyos trabajadores ayudan a la población en distintas partes del mundo a no sentirse aislados durante la cuarentena.

Foto: EFE.

El pedido del pontífice fue lanzado en un video mensaje transmitido este jueves con ocasión de la inauguración del encuentro sobre “Un pacto educativo global”, que se celebra en la Universidad Lateranense de Roma.

“El Covid ha hecho posible reconocer de forma global que lo que está en crisis es nuestro modo de entender la realidad y de relacionarnos. En este contexto, vemos que no son suficientes las recetas simplistas o los vanos optimismos”, advirtió.

En su mensaje, el Papa argentino reconoció “el poder transformador de la educación” para una nueva cultura, que genere “un cambio en el modelo de desarrollo”, subrayó.

“Educar es apostar y dar al presente la esperanza que rompe los determinismos y fatalismos con los que el egoísmo de los fuertes, el conformismo de los débiles y la ideología de los utópicos quieren imponerse tantas veces como el único camino posible”, advirtió.

Nota relacionada: Francisco pide encontrar la cura también para virus socioeconómicos

“La educación se propone como el antídoto natural de la cultura individualista, que a veces degenera en un verdadero culto al yo y en la primacía de la indiferencia. Nuestro futuro no pueden ser la división, el empobrecimiento de las facultades de pensamiento e imaginación, de escucha, de diálogo y de comprensión mutua. Nuestro futuro no puede ser este”, dijo.

El pontífice lanzó su pedido en un momento delicado por lo que pidió que se forme a las personas para “que no miren para otro lado favoreciendo graves injusticias sociales, violaciones de derechos, grandes pobrezas y exclusiones humanas”, dijo.

Francisco citó datos recientes de organismos internacionales, que reconocen una “catástrofe educativa” ante los cerca de diez millones de niños que podrían verse obligados a abandonar la escuela a causa de la crisis económica generada por el coronavirus.

“Eso aumenta la ya alarmante brecha educativa, con más de 250 millones de niños en edad escolar excluidos de cualquier actividad educativa”, lamentó.

“Consideramos que es el momento de firmar un pacto educativo global para y con las generaciones más jóvenes” agregó.

Puede leer también: El Papa pide a políticos que busquen el bien del país y no el de su partido

“Hoy se requiere la parresia necesaria para ir más allá de visiones extrínsecas de los procesos educativos, para superar las excesivas simplificaciones aplanadas sobre la utilidad, sobre el resultado —estandarizado—, sobre la funcionalidad y la burocracia que confunden educación con instrucción y terminan destruyendo nuestras culturas”, advirtió.

“Un mundo diferente es posible y requiere que aprendamos a construirlo, y esto involucra a toda nuestra humanidad, tanto personal como comunitaria”, recalcó.

Un proceso en el que “la diversidad y los enfoques se puedan armonizar en la búsqueda del bien común. Capacidad para crear una armonía: esto es lo que necesitamos hoy”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.