07 nov. 2025

Papa pide un “pacto educativo mundial” frente a la actual “catástrofe”

El Papa pidió que se escuche “el grito de las nuevas generaciones” y se firme un nuevo “pacto educativo mundial” ante un mundo azotado por la crisis sanitaria, económica y también educativa.

Papa Francisco - Medios de comunicación

El papa Francisco reza por los medios de comunicación, cuyos trabajadores ayudan a la población en distintas partes del mundo a no sentirse aislados durante la cuarentena.

Foto: EFE.

El pedido del pontífice fue lanzado en un video mensaje transmitido este jueves con ocasión de la inauguración del encuentro sobre “Un pacto educativo global”, que se celebra en la Universidad Lateranense de Roma.

“El Covid ha hecho posible reconocer de forma global que lo que está en crisis es nuestro modo de entender la realidad y de relacionarnos. En este contexto, vemos que no son suficientes las recetas simplistas o los vanos optimismos”, advirtió.

En su mensaje, el Papa argentino reconoció “el poder transformador de la educación” para una nueva cultura, que genere “un cambio en el modelo de desarrollo”, subrayó.

“Educar es apostar y dar al presente la esperanza que rompe los determinismos y fatalismos con los que el egoísmo de los fuertes, el conformismo de los débiles y la ideología de los utópicos quieren imponerse tantas veces como el único camino posible”, advirtió.

Nota relacionada: Francisco pide encontrar la cura también para virus socioeconómicos

“La educación se propone como el antídoto natural de la cultura individualista, que a veces degenera en un verdadero culto al yo y en la primacía de la indiferencia. Nuestro futuro no pueden ser la división, el empobrecimiento de las facultades de pensamiento e imaginación, de escucha, de diálogo y de comprensión mutua. Nuestro futuro no puede ser este”, dijo.

El pontífice lanzó su pedido en un momento delicado por lo que pidió que se forme a las personas para “que no miren para otro lado favoreciendo graves injusticias sociales, violaciones de derechos, grandes pobrezas y exclusiones humanas”, dijo.

Francisco citó datos recientes de organismos internacionales, que reconocen una “catástrofe educativa” ante los cerca de diez millones de niños que podrían verse obligados a abandonar la escuela a causa de la crisis económica generada por el coronavirus.

“Eso aumenta la ya alarmante brecha educativa, con más de 250 millones de niños en edad escolar excluidos de cualquier actividad educativa”, lamentó.

“Consideramos que es el momento de firmar un pacto educativo global para y con las generaciones más jóvenes” agregó.

Puede leer también: El Papa pide a políticos que busquen el bien del país y no el de su partido

“Hoy se requiere la parresia necesaria para ir más allá de visiones extrínsecas de los procesos educativos, para superar las excesivas simplificaciones aplanadas sobre la utilidad, sobre el resultado —estandarizado—, sobre la funcionalidad y la burocracia que confunden educación con instrucción y terminan destruyendo nuestras culturas”, advirtió.

“Un mundo diferente es posible y requiere que aprendamos a construirlo, y esto involucra a toda nuestra humanidad, tanto personal como comunitaria”, recalcó.

Un proceso en el que “la diversidad y los enfoques se puedan armonizar en la búsqueda del bien común. Capacidad para crear una armonía: esto es lo que necesitamos hoy”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.