25 nov. 2025

Papa nombra a religioso naturalizado paraguayo y a otros 12 como cardenales

El padre Cristóbal López, quien durante casi dos décadas realizó su labor en Paraguay, ya fue nombrado como cardenal. El religioso es uno de los posibles votantes para el próximo cónclave de elección de Sumo Pontífice.

Monseñor Cristóbal López.png

Una comitiva paraguaya acompañó al monseñor Cristóbal López en su nombramiento como cardenal en 2019.

Foto: Gentileza

El papa Francisco nombró este sábado 13 nuevos cardenales, diez de ellos posibles votantes -por edad- en un futuro cónclave. Entre ellos está el monseñor Cristóbal López, quien nació en España, pero se naturalizó paraguayo, tras 18 años de servicio en el país.

Embed

El nombramiento se realizó en una ceremonia en la basílica de San Pedro por lo que los purpurados elegidos por Francisco, con una visión de la Iglesia más cercana a la suya, serán mayoría a la hora de elegir el próximo pontífice.

Con sus cinco consistorios, Francisco ha cambiado el colegio cardenalicio nombrando a purpurados procedentes de los rincones más alejados del planeta, con una menor presencia de italianos y una constante atención a Latinoamérica y a España.

Nota relacionada: Papa Francisco nombrará cardenal a religioso naturalizado paraguayo

Con la creación de los 10 cardenales menores de 80 años y por tanto posibles participantes en un cónclave, los elegidos por Jorge Bergoglio pasan a ser 57 de los 118, mientras que 43 fueron elegidos por Benedicto XVI y 18 por Juan Pablo II.

Tras recibir el anillo y la birreta cardenalicia, los purpurados representaron los temas claves del pontificado de Francisco: las periferias, los migrantes, el medio ambiente y el diálogo interreligioso.

Francisco afianza así su influencia en un cónclave, en un momento en el que su pontificado recibe fuertes críticas por una parte conservadora de la Iglesia e incluso se habla de un área que intenta influir las decisiones en la elección del futuro Papa, como explica el periodista francés de La Croix, Nicolás Senèze, en su libro Cómo América quiere cambiar al Papa.

También puede leer: Al pa’i Cristóbal lo convirtió la devoción mariana del Paraguay

En los hasta ahora cinco consistorios que se han celebrado para la creación de cardenales durante este pontificado, Francisco ha tenido siempre presente a España y Latinoamérica.

Además de Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, desde el 29 de diciembre de 2017 fue nombrado cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso desde el pasado 25 de mayo.

Francisco también nombró a prelados que se han caracterizado por su atención a los migrantes: Michael Czerny, jesuita, subsecretario de la Sección de Migrantes y el único italiano es Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y un obispo cercano a la Comunidad de San Egidio y su labor por la acogida.

Lea más en: El barrio donde el pa’i Cristóbal dejó las huellas de su enseñanza

También dos latinoamericanos, el cubano Juan de la Caridad García Rodríguez y el guatemalteco Álvaro Leonel Ramazzini Imeri y un africano, Fridolin Ambongo Besungu, capuchino, arzobispo de Kinshasa en la República Democrática del Congo.

En la ceremonia llena de simbología, el Papa leyó la fórmula de creación y citó los nombres de los nuevos cardenales, y su título o diaconía, con la parroquia de Roma a la que son asignados.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.