10 nov. 2025

Papa lamenta que el agua no llegue a todos y se desvíen “ingentes recursos” para armas

El papa Francisco pidió a la comunidad internacional “aunar voluntades y sumar ideas” para que “el agua sea patrimonio de todos” y lamentó que se desvíen “a la producción y el comercio de armas ingentes recursos financieros y tecnologías innovadoras que podrían emplearse para que el agua fuera fuente de vida y progreso para todos”, con motivo del Día Mundial de la Alimentación de la FAO.

papa francisco.PNG

El papa Francisco pidió a la comunidad internacional “aunar voluntades y sumar ideas” para que “el agua sea patrimonio de todos”.

Foto: EFE.

“Lamentablemente hoy asistimos a una escandalosa polarización de las relaciones internacionales debido a las crisis y enfrentamientos existentes”, dijo en su mensaje al director general del Organismo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Cultura (FAO), Qu Dongyu, durante la ceremonia por el Día Mundial de la Alimentación, que este año lleva por lema El agua es vida, el agua es alimento.

“Nunca ha sido tan urgente convertirnos en promotores del diálogo y artífices de la paz”, enfatizó.

Con la celebración del Día Mundial de la Alimentación la ONU desea movilizar la acción mundial para la transformación del sistema agroalimentario y en particular este año se destaca la difícil situación de 2.400 millones de personas en países con escasez de agua y 600 millones que dependen de sistemas alimentarios acuáticos que afrontan la contaminación, la degradación de los ecosistemas y los impactos del cambio climático.

“La condición de hambre y desnutrición que hiere gravemente a tantos seres humanos es el resultado de un cúmulo de injusticias y desigualdades que deja a muchos tirados en la cuneta de la vida y permite que unos pocos se instalen en un estado de ostentación y opulencia”, dijo Francisco, al destacar que eso “se aplica no solo a los alimentos, sino también a todos los recursos básicos”.

Ese es el caso del agua: “En muchos lugares del planeta nuestros hermanos padecen enfermedades o mueren precisamente por la ausencia o escasez de agua potable. Las sequías provocadas por el cambio climático están dejando yermas vastas regiones y causando enormes estragos en ecosistemas y poblaciones”.

Nota vinculada: Día Mundial del Agua: ¿Cómo están los acuíferos Patiño y Guaraní?

“Es imprescindible invertir más en infraestructuras, en redes de alcantarillado, en sistemas de saneamiento y depuración de aguas residuales, en particular en las zonas rurales más remotas y deprimidas” y “elaborar modelos educativos y culturales que sensibilicen a la sociedad para que se respete y preserve este bien primario”.

El agua “es esencial para lograr la seguridad alimentaria”, añadió el Papa, que por ello pidió a “los organismos internacionales, los gobiernos, la sociedad civil, la empresa, las instituciones académicas y de investigación, así como otras entidades han de aunar voluntades y sumar ideas para que el agua sea patrimonio de todos, se distribuya mejor y se gestione de forma sostenible y racional”.

Entre algunas propuestas formuladas por Francisco, figuran las de “fomentar programas eficaces que eviten las pérdidas en las conducciones de riego agrícola; emplear plaguicidas y fertilizantes orgánicos e inorgánicos que no contaminen el agua; favorecer medidas que salvaguarden la disponibilidad de los recursos hídricos para impedir que una escasez aguda se convierta en causa de conflictos entre comunidades, pueblos y naciones”.

“Además, la ciencia y la innovación tecnológica y digital han de ponerse al servicio de un equilibrio sostenible entre el consumo y los recursos disponibles, evitando impactos negativos en los ecosistemas y perjuicios irreversibles en el medio ambiente”, añadió.

Celebrado en más de 150 países, el Día Mundial de la Alimentación sirve como punto de encuentro para gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y el público en general para combatir colectivamente el hambre y concienciar sobre el profundo impacto de la gestión responsable del agua en nuestros sistemas agroalimentarios.

La celebración contará con alrededor de 500 actividades en 150 países y se transmitirá ampliamente por televisión, radio y redes sociales, atrayendo a millones de personas. Las exhibiciones, incluidas demostraciones de drones y monumentos emblemáticos iluminados de todo el mundo, aumentarán aún más la concienciación, asegura la FAO.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.