18 jul. 2025

Papa Francisco reforma el Código de Derecho Canónico para endurecer el delito de pedofilia

El papa Francisco decidió reformar el Código de Derecho Canónico e introdujo un artículo que contempla la pedofilia y específicamente los delitos de abusos contra menores cometidos por sacerdotes, una medida exigida por las víctimas y que endurece los castigos.

papa francisco.jpg

“Expreso mi preocupación por las tensiones y enfrentamientos violentos en Colombia que han provocado muchos muertos y heridos”, dijo el papa Francisco.

Foto: elperiodico.com.

El delito contra menores queda tipificado en la nueva versión del Código en un canon específico, según anunció este martes el Vaticano, tras los cambios realizados por el papa Francisco.

Se trata de un paso más en la batalla del Pontífice argentino contra los abusos sexuales de menores dentro de la Iglesia, un fenómeno que ha estado por décadas encubierto por la institución.

Según la reforma del Código de Derecho Canónico anunciada por el Vaticano, se amplían los periodos de prescripción y se indemniza a las víctimas.

El papa Francisco quiso revisar la disciplina penal con el fin de agilizar y endurecer las penas contra los sacerdotes que abusan sexualmente de menores y llegar a erradicar la pederastia que sacude desde hace décadas a la Iglesia católica.

En un documento firmado el 23 de mayo el Pontífice, que prometió tolerancia cero ante la pederastia de los curas, reconoció los daños causados y espera que al tipificar el delito se logre “prevenir males mayores y sanar las heridas causadas por la debilidad humana”.

Se modifica por lo tanto el Código de Derecho Canónico promulgado por el papa Juan Pablo II el 25 de enero de 1983 con el deseo de “adaptar las penas y las sanciones a los cambios sociales y a las nuevas necesidades del pueblo de Dios”, escribió Francisco.

Pedofilia, un crimen contra la persona

Los delitos contra menores por parte de sacerdotes serán considerados en la sección titulada “Delitos contra la vida, la dignidad y la libertad humana” y se incluirá ahora “el delito contra el sexto mandamiento del Decálogo con un menor o una persona habitualmente afectada por el uso imperfecto de la razón o con una persona a quien la ley reconoce una protección similar”.

En principio la pedofilia pasa de ser una violación de las obligaciones de todo religioso a un crimen contra la persona, lo que implica un cambio total de mentalidad.

También será sancionado el sacerdote que induzca a un menor a “participar en exhibiciones pornográficas” o que conserve imágenes de pornografía infantil (sanción que puede llegar a incluir la expulsión de la Iglesia).

Lea más: El Papa retira estado clerical a cura por abusos sexuales a menores

Según el arzobispo Filippo Iannone, presidente del Pontificio Consejo de Textos Legislativos, se han introducido nuevas penas, entre ellas la reparación, el resarcimiento del daño y la privación de toda o de una parte de la remuneración eclesiástica.

La medida cubre también a los laicos con tareas eclesiales, para los cuales la prescripción del delito pasa de 5 a 7 años, mientras que para los clérigos llega a 20 años.

La reforma cambia el 80% de los 89 artículos sobre las penas y reduce la llamada “discrecionalidad” que se dejaba a obispos y superiores religiosos, lo que generaba mucha negligencia y alimentaba el encubrimiento.

En nuevo código entrará en vigor el 8 de diciembre y aborda también otros delitos, entre ellos el de corrupción.

Le puede interesar: En un libro, el cardenal australiano George Pell afirma haber sufrido por su “conservadurismo”

En 2019, tras la cumbre sin precedentes sobre los escándalos por pedofilia convocada por el Papa en el Vaticano, a la que asistieron los presidentes y responsables de los episcopados de todo el mundo, las víctimas presentaron una larga lista de demandas, entre ellas una “definición clara” del delito de abuso sexual.

El asunto resultaba necesario para ayudar a los religiosos, obispos y líderes de la Iglesia a responder con mayor energía ante la pederastia de sus miembros.

“Hay una ley canónica vaga que habla de delitos contra el sexto mandamiento”, lamentó entonces Marie Collins, entre las víctimas irlandesas, quien formó parte de la comisión contra la pedofilia del Vaticano y que en 2017 renunció por protesta.

Más contenido de esta sección
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.