28 ago. 2025

Papa Francisco preocupado por violación de derechos y riesgo nuclear por la guerra

El papa Francisco expresó su preocupación por las consecuencias de la guerra en Ucrania “tanto por la violación del derecho internacional, como por el riesgo de una escalada nuclear, y por las graves consecuencias económicas y sociales”, al saludar a los representantes pontificios (embajadores) que se encuentran en Roma para su reunión trienal.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

“Han pasado tres años desde nuestra última reunión. La tormenta de la pandemia de Covid-19 nos obligó a diversas limitaciones en nuestra vida cotidiana y en las actividades pastorales. Ahora parece que lo peor ha pasado, y gracias a Dios podemos volver a encontrarnos”, inició el Papa su discurso a los nuncios.

Francisco destacó que tras la pandemia “desgraciadamente Europa y el mundo entero están sacudidos por una guerra de especial gravedad, tanto por la violación del derecho internacional, como por los riesgos de una escalada nuclear, y por las graves consecuencias económicas y sociales”.

“Es una tercera guerra mundial en pedazos, que estáis presenciando en los lugares donde estáis llevando a cabo vuestra misión”, agregó el Papa a los diplomáticos vaticanos.

A ellos, reunidos durante cuatro días de trabajo, el Papa agradeció que todo lo que hacen “en estas situaciones de sufrimiento” porque han llevado a los pueblos y a las Iglesias “la cercanía del Papa y han sido puntos de referencia en los momentos de mayor desconcierto y turbulencia”.

A los diplomáticos, el Papa explicó que se está empezando a aplicar la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, que reforma la Curia vaticana, “nacida de un proceso de casi nueve años” y explicó que “tardará en llegar, por así decirlo, a ser plenamente operativa”.

Lea más: Papa Francisco: "¡Hoy estamos viviendo una guerra mundial!”

Francisco también convocó a finales de agosto a todo el colegio cardenalicio para presentar la nueva Constitución que entre otras cosas cambia el organigrama de la administración vaticana con mayor peso en el dicasterio sobre la Evangelización y permite mayor participación de laicos, también en puestos de poder.

En las reuniones que mantendrán, presididas por el cardenal secretario de Estado, estarán presentes los superiores de la Secretaría de Estado, 91 Nuncios Apostólicos, faltan 5 por varios problemas, y 6 Observadores Permanentes en organizaciones internacionales.

El Vaticano precisó que “en el servicio diplomático de la Santa Sede, además de los representantes Pontificios antes mencionados, hay actualmente 167 colaboradores en función diplomática que trabajan en las nunciaturas o en la Secretaría de Estado”.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.