15 may. 2025

Papa Francisco pide superar el “equilibrio frágil” que amenaza al mundo

El papa Francisco llamó el viernes a la unidad para superar el “equilibrio frágil” provocado por “conflictos desastrosos” y crisis planetarias, en el segundo día de su visita a Baréin, un país musulmán, consagrada al diálogo interreligioso.

BAHRAIN-VATICAN-RELIGION-ISLAM-CHRISTIANITY-DIPLOMACY_38582274.jpg

El papa Francisco sale de la Catedral de Nuestra Señora de Arabia en Awali, al sur de la capital de Baréin, Manama, este viernes 4 de noviembre de 2022. Foto: Marco Bertorello (AFP).

Francisco, primer papa en visitar el reino del Golfo, insistió en la importancia del “diálogo” y del “papel específico” de la religión con motivo de una cumbre interconfesional en Awali (centro).

“Poderosos se concentran en una lucha decidida por intereses particulares, desenterrando lenguajes obsoletos, redefiniendo zonas de influencia y bloques contrapuestos”, deploró el papa argentino.

Según el pontífice, esta lógica se expresa primero por una oposición entre “Oriente y Occidente”, una alusión al conflicto en Ucrania denunciado sin descanso por Francisco desde la invasión de Rusia a finales de febrero.

“Se juega con fuego, misiles y bombas, con armas que provocan llanto y muerte”, agregó Francisco, que reiteradamente ha denunciado el uso de la fuerza y la amenaza nuclear.

Lea más: El Papa ruega que en Brasil acaben el odio, la intolerancia y la violencia

El pontífice alertó de que, pese a dos guerras mundiales y una guerra fría que “tuvo al mundo en vilo durante décadas”, el mundo aún se encuentra “tambaleante en el borde de un equilibrio frágil”.

La visita del papa, la segunda a esta región desde su histórico viaje a Emiratos Árabes Unidos en 2019, ocurre entre llamados de las oenegés que denuncian la represión política y discriminaciones contra la comunidad chiita de este país insular de 1,4 millones de habitantes, gobernadas por una dinastía sunita.

A media tarde, el pontífice se reunió con el jeque Ahmed al Tayeb, jefe de la prestigiosa institución de islam sunita Al Azhar, con sede en El Cairo.

El gran imán de Al Azhar pidió el diálogo entre chiitas y sunitas, dos ramas del islam a menudo en conflicto en Oriente Medio.

“Hago un llamamiento a los teólogos musulmanes de todo el mundo, sean cuales sean sus sectas, comunidades y escuelas de pensamiento, para que entablen rápidamente un diálogo intraislámico serio a fin de establecer la unidad, el acercamiento y el conocimiento mutuo”, dijo el gran imán en un discurso.

Francisco también se expresó ante el “Consejo de Musulmán de Ancianos” en la mezquita del Palacio Real, donde defendió la “reconciliación” ante los que “instrumentalizan” y “dañan” las creencias religiosas.

El papa también instó a no ceder a las “razones de la fuerza”, que “alimentan la violencia, la guerra y el mercado de armas” así como “‘el comercio de la muerte’”.

A continuación, hizo un llamado de unidad entre cristianos durante una oración ecuménica en la catedral de Nuestra Señora de Arabia, la iglesia católica más grande de la península, inaugurada a finales de 2021.

Sepa más: El papa deplora la amenaza nuclear y clama por la paz

Entre los 2.000 fieles estaba Sharma, de 45 años, originaria de Filipinas y que lleva 18 años trabajando en Baréin. “Me siento bendecida por verle personalmente (...) Es algo que ocurre una vez en la vida”, dijo a la AFP, con lágrimas en los ojos.

Con esta visita, Baréin, que formalizó sus relaciones diplomáticas con la Santa Sede en 2000, quiere jugar la carta de la tolerancia para suavizar su imagen, asegurando que el país “no tolera la discriminación”.

Pero nueve oenegés pidieron el martes al papa que “exija públicamente que Baréin ponga fin a todas las ejecuciones, suprima la pena de muerte e investigue seriamente las denuncias de tortura y las violaciones del derecho a un juicio justo”.

A su llegada a Baréin el jueves, el líder de los 1.300 millones de católicos abogó por la defensa de los derechos humanos y por condiciones “dignas” de trabajo.

También insistió en la “necesidad de garantizar siempre el derecho a la vida”, “incluso para los castigados”, una alusión a la pena de muerte, todavía vigente en el reino.

El jueves, el papa, que cumplirá 86 años el mes próximo, dijo a los periodistas tener “mucho dolor de rodilla”, una dolencia crónica que le obliga a desplazarse en silla de ruedas.

Desde su elección en 2013, ha visitado una decena de países de mayoría musulmana, entre ellos Jordania, Turquía, Bosnia y Herzegovina, Egipto, Bangladés, Marruecos e Irak.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.