15 ago. 2025

Papa Francisco: “Hemos olvidado la lección de las tragedias del siglo pasado”

Este viernes el papa Francisco presidió una ceremonia de consagración de Ucrania y Rusia al Inmaculado Corazón de María en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Papa Francisco Pope Francis presides over Celebration of Penance at Vatican_33212796.jpg

El papa Francisco presidió la celebración de la penitencia, que finalizó con la consagración de Rusia y Ucrania ante la imagen de la Inmaculada Virgen María.

Foto: EFE

El papa Francisco preside a estas horas, en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, un rito de consagración de Ucrania y Rusia al Inmaculado Corazón de María, además de la celebración penitencial “24 horas para el Señor”.

“Nosotros hemos perdido la senda de la paz. Hemos olvidado la lección de las tragedias del siglo pasado, el sacrificio de millones de caídos en las guerras mundiales. Hemos desatendido los compromisos asumidos como Comunidad de Naciones y estamos traicionando los sueños de paz de los pueblos y las esperanzas de los jóvenes”, expresó el Papa, como parte de la oración de consagración, realizada frente a la imagen de la Inmaculada, en la Basílica.

Vista parcial del interior de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, en donde el Papa Francisco presidió un rito penitencial y la consagración de Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de la Virgen María.

Vista parcial del interior de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, en donde el Papa Francisco presidió un rito penitencial y la consagración de Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de la Virgen María.

Foto: EFE

En su homilía, el obispo de Roma se refirió al dolor y la impotencia que genera la invasión rusa en Ucrania, y resaltó la necesidad de “volver a Dios” para recuperar la paz en el mundo, añadiendo que “si queremos que el mundo cambie, primero debe cambiar nuestro corazón”,

Una “guerra atroz”

“En estos días siguen entrando en nuestras casas noticias e imágenes de muerte, mientras las bombas destruyen las casas de tantos de nuestros hermanos y hermanas ucranianos indefensos. La guerra atroz que se ha abatido sobre muchos y hace sufrir a todos, provoca en cada uno miedo y aflicción. Experimentamos en nuestro interior un sentido de impotencia y de incapacidad. Necesitamos escuchar que nos digan “no temas”, expresó el Santo Padre, haciendo referencia al Evangelio que en la fecha recuerda la anunciación del Ángel a la Virgen María, quien dio el “sí” que permitió la encarnación del hijo de Dios.

El Papa Francisco ante un sacerdote para confesarse, durante una liturgia penitencial realizada en el Vaticano.

El Papa Francisco ante un sacerdote para confesarse, durante una liturgia penitencial realizada en el Vaticano.

Foto: EFE

“Pero las seguridades humanas no son suficientes —prosiguió el Papa—, es necesaria la presencia de Dios, la certeza del perdón divino, el único que elimina el mal, desarma el rencor y devuelve la paz al corazón. Volvamos a Dios, a su perdón”, apuntó.

“No se trata de una fórmula mágica”

Al finalizar el acto penitencial, en el que el mismo Papa fue a recibir el sacramento de la Reconciliación, al que también estuvieron invitados a acudir los demás participantes de la ceremonia, fue hasta la imagen de la Inmaculada y realizó la oración de consagración de Rusia y Ucrania.

“En unión con los obispos y los fieles del mundo, deseo solemnemente llevar al Corazón Inmaculado de María todo lo que estamos viviendo; renovar a ella la consagración de la Iglesia y de la humanidad entera y consagrarle, de modo particular, el pueblo ucraniano y el pueblo ruso, que con afecto filial la veneran como Madre. No se trata de una fórmula mágica, sino de un acto espiritual. Es el gesto de la plena confianza de los hijos que, en la tribulación de esta guerra cruel e insensata que amenaza al mundo, recurren a la Madre, depositando en su corazón el miedo y el dolor, y entregándose totalmente a ella”, apuntó Francisco.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.