09 jul. 2025

Papa Francisco establece que todo bien comprado por la Curia es de la Santa Sede

El papa Francisco estableció que “todos los bienes muebles e inmuebles” comprados por la Curia o por entes vinculados pertenecen al patrimonio “público” de la Santa Sede “no fraccionable y soberano”.

papa francisco.jpg

Francisco sostuvo que para “acoger a Dios y su paz no podemos quedarnos inmóviles y cómodos esperando a que las cosas mejoren”.

Foto: Infobae.com.

“Todo los bienes, muebles e inmuebles, incluidos la disponibilidad en efectivo o títulos, que hayan sido o serán comprados, en cualquier modo, por Instituciones Curiales o entes vinculados a la Santa Sede, son bienes públicos eclesiásticos y, como tales, propiedad, en su titularidad u otro derecho, de la Santa Sede en su totalidad”, se lee en el primer artículo del “motu propio” (documento papal).

Estos bienes, según alega Francisco en su disposición, se integran en “el patrimonio unitario, no fraccionable y soberano” del Vaticano.

De este modo, el pontífice argentino aclaró un aspecto, el del patrimonio, del denominado “derecho nativo”, con el que la Iglesia católica opera con independencia respecto de la comunidad civil y que le permite adquirir o administrar bienes inmuebles.

En el preámbulo del “motu proprio” se explica que la compra de bienes “temporales” es “uno de los instrumentos que, con el apoyo de los fieles, una prudente administración y los oportunos controles, aseguran a la Sede Apostólica de actuar en la historia, el tiempo y el espacio, siguiendo los objetivos de la Iglesia y con la independencia necesaria para el cumplimiento de su misión”.

Lea más: Papa Francisco en misa de Miércoles de Ceniza: “Idolatrar el ‘yo’ es destructivo”

Con esta “ley” Francisco se asegura de que las instituciones vaticanas que compren bienes pueden administrarlos, pero “no son sus propietarios” pues deberán siempre actuar en nombre y bajo la autoridad del pontífice.

En definitiva, Francisco no cambia esta doctrina, recogida en los artículos 1.254 y 1.255 del Código de Derecho Canónico, sino que reafirma la naturaleza pública de dichas compras.

En concreto, el Derecho de la Iglesia proclama que “por derecho nativo e independiente de la potestad civil, la Iglesia católica puede adquirir, retener, administrar y enajenar bienes temporales para alcanzar sus propios fines” como “sostener el culto divino, sustentar honestamente al clero o hacer obras de caridad”.

El “motu proprio” llega precisamente en medio de un juicio por supuestas irregularidades financieras en la ruinosa compraventa de un edificio en Londres por parte de la Secretaría de Estado del Vaticano, en el que están imputadas diez personas, entre ellas el antes poderoso cardenal italiano Angelo Becciu.

La Secretaría para la Economía del vaticano explicó en un comunicado que estos principios “pretenden ser una guía para la acción de toda la Santa Sede e insta a todos a seguir el bien común y la responsabilidad que la administración de la cosa pública eclesiástica requiere”.

Así, según reza el artículo 2, “ninguna institución o ente puede reclamar su propiedad privada y exclusiva”.

Francisco dispone la entrada en vigor de este “motu proprio”, con la consiguiente derogación “de todas las disposiciones incompatibles” en la legislación vaticana.

Más contenido de esta sección
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.