20 nov. 2025

Papa Francisco: “Detengamos este naufragio de civilización”

El papa Francisco visitó el centro de migrantes en la isla griega de Lesbos, donde ya había estado hace cinco años, y allí criticó la indiferencia de algunos países europeos ante el flujo migratorio a través del Mediterráneo, antes de suplicar: “Detengamos este naufragio de civilización”.

lesbes papa

Francisco también dijo “que los desiertos del mundo hoy están sedientos de esperanza”.

Foto: EFE

"¡No dejemos que el mare nostrum se convierta en un desolador mare mortuum, ni que este lugar de encuentro se vuelva un escenario de conflictos! Les suplico: ¡Detengamos este naufragio de civilización!”, clamó desde el nuevo campo de Kara Tepe (norte de la isla griega de Lesbos) ante representantes de los refugiados, cooperantes y también la presidenta griega, Katerina Sakelaropulu.

Tras haber saludado cariñosamente a numerosos migrantes durante un recorrido a pie por el campo, el pontífice lanzó un largo y duro mensaje en el que constató que las migraciones “son un problema del mundo”, “una crisis humanitaria que concierne a todos”, pero de la que nadie parece ocuparse, a pesar de que “están en juego personas, vidas humanas”.

Lea más: Francisco denuncia una Europa “desgarrada por los egoísmos nacionalistas”

El papa Francisco celebró misa para la pequeña comunidad griega, que representa menos del uno por ciento de la población de Grecia, en la Sala de Conciertos del Megaron de Atenas, durante la segunda jornada de su visita a este país.

Francisco, que por la mañana efectuó una emotiva visita al campo de refugiados en la isla griega de Lesbos, continuó la jornada celebrando una misa ante unas 2.500 personas en la gran sala de conciertos, cuyo escenario fue convertido en un altar, y en otra adyacente.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.