21 abr. 2025

Papa Francisco designa al padre Miguel Fritz como vicario apostólico del Pilcomayo

El papa Francisco nombró al sacerdote Miguel Fritz como nuevo vicario apostólico del Pilcomayo en Paraguay, informó la nunciatura apostólica. El padre ya realizó varios servicios pastorales en tierra guaraní.

Crudo. El sacerdote Miguel Fritz dio datos y números que afectan a campesinos e indígenas.

El sacerdote Miguel Fritz es nuevo vicario apostólico del Pilcomayo.

El padre Miguel Fritz, oblato de María Inmaculada, fue designado este martes por el papa Francisco como nuevo vicario apostólico del Pilcomayo en Paraguay.

Desde el 2022 hasta la fecha, el sacerdote se desempeñaba como administrador apostólico de la misma jurisdicción eclesiástica.

El padre pertenece a la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (OMI), informó Vatican News.

Puede leer: El papa aparece en la Plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos

El nuevo vicario apostólico nació el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, e ingresó en el noviciado de los Oblatos de María Inmaculada el 11 de octubre de 1974.

Cursó clases de filosofía y teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una licenciatura en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador.

En 1980 emitió sus votos perpetuos, mientras el 28 de mayo de 1981 fue ordenado sacerdote.

También puede leer: Iglesia en el Chaco paraguayo repudia atropello de derechos de los indígenas por parte del Gobierno

En su vida misionera, Fritz cumplió servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Sus cargos:

  • Vicario parroquial en Gelsenkirchen, Alemania (1981-1984).
  • Vicario parroquial en Colonia Independencia, en la diócesis paraguaya de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987).
  • Servicio en la Casa de Formación de los Misioneros OMI en Lambaré, arquidiócesis de Asunción (1987-1988).
  • Vicario parroquial de la Parroquia “Santa María”, en Mariscal Estigarribia, vicariato apostólico del Pilcomayo (1988-1994).
  • Vicario General del vicariato apostólico del Pilcomayo y párroco de la parroquia Santa María, en Mariscal Estigarribia (1995-2006).
  • Superior de los misioneros OMI en la provincia del Paraguay (2007- 2010).
  • Miembro del Consejo General de los Misioneros OMI, en la Casa General en Roma (2010-2016).
  • Vicario General del vicariato apostólico del Pilcomayo y párroco de la parroquia San Leonardo, en Fischat (2016-2022).
Más contenido de esta sección
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.
El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.
La Dirección de Meteorología pronostica para este lunes un ambiente fresco a cálido con máximas variando ente los 27 y 29 °C en gran parte del país. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.