14 sept. 2025

Papa Francisco defiende “tolerancia cero” ante el abuso “humanamente diabólico”

“El abuso es destructivo. Es humanamente diabólico” y “destruye vidas”, denunció el papa Francisco en una entrevista concedida a una cadena lusa en la que reclamó una política de “tolerancia cero” en la Iglesia Católica frente a los abusos.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

En el seno de la Iglesia Católica, “no niego el abuso, aunque fuera uno solo es monstruoso”, es “destruir vidas”, afirmó el Papa en un adelanto de la entrevista con la cadena TVI/CNN que se emitirá este lunes.

“Un sacerdote no puede seguir siendo sacerdote si es abusador. No puede porque es un enfermo o un criminal”, agregó Francisco. “Un sacerdote existe para encaminar los hombres hacia Dios y no para destruir a los hombres en nombre de Dios. Tolerancia cero. Y tiene que continuar así", indicó.

“Después te vienen con preguntas, ¿no será que el celibato? Nada del celibato”, opinó el Papa.

“Lo del abuso es una cosa destructiva, humanamente diabólica, porque en las familias no hay celibato y también ocurre. Es una monstruosidad de un hombre o de una mujer de la Iglesia, que está enferma en términos sicológicos o es malvada y usa su posición para su satisfacción personal. Es diabólico”, insistió.

Lea más: “Queda mucho por hacer contra el abuso de menores”

El Papa se refirió también a su presencia en la Jornada Mundial de la Juventud, prevista en agosto de 2023 en Portugal: “Irá Francisco o Juan XXIV, pero el Papa va”, bromeó.

La divulgación de la entrevista con el Papa coincide en Portugal con la polémica abierta en la Iglesia lusa por el presunto encubrimiento de sacerdotes abusadores.

La Comisión Independiente para el Estudio de Abusos a Menores en la Iglesia Católica creada en Portugal ha documentado más de 350 denuncias desde el pasado enero.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.