21 oct. 2025

Papa aboga por el fin de “la pandemia de armas que infecta nuestro mundo”

El papa León XIV pidió ayer poner fin a la “pandemia de armas” que mata a “innumerables” niños todos los días en crímenes y conflictos a nivel mundial. Sobre Ucrania dijo que “es el momento de negociar”.

32688523

Clamor. Una vez más, el papa León XIV pidió orar para que se silencien las armas que matan a inocentes en todo el mundo.

afp

El papa León XIV pidió ayer el final de “la pandemia de las armas, grandes y pequeñas, que infectan nuestro mundo” al condenar el ataque armado ocurrido en una escuela católica de Estados Unidos que causó la muerte de dos niños y 17 personas heridas.

“Rezamos por las víctimas del trágicos disparos durante una misa en la escuela en el estado de Minesota” y en particular “por los niños”, dijo el pontífice al término del rezo dominical del Ángelus .

A los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro del Vaticano para escucharle les pidió que incluyeran en sus oraciones a “los incontables niños asesinados todos los días en todo el mundo”.

“Oremos a Dios para que detenga la pandemia de las armas, grandes y pequeñas, que infecta nuestro mundo”, añadió.

El atacante fue identificado como Robin Westman, de 23 años, quien el pasado miércoles disparó tres tipos de armas diferentes durante una misa de principio de curso en la escuela de la Anunciación, en Mineapolis, y posteriormente se suicidó, según la información policial.

Un niño continúa en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave” luego de ser blanco del tirador, de acuerdo con las autoridades sanitarias de Minesota. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) es el encargado de analizar el tiroteo como un posible crimen de odio contra los católicos y un acto de terrorismo doméstico, informó la Casa Blanca.

Estados Unidos tiene la mayor tenencia de armas per cápita del mundo –y con gran diferencia frente a otros países desarrollados– y se ha resistido a aprobar regulaciones de control de armas más estrictas, pese a los constantes tiroteos, 286 en lo que va de 2025.

CULTURA DEL ENCUENTRO. El Papa lamentó en la víspera que “muchas veces reducimos la vida a una competición” e instó a que la Iglesia “sea para todos un taller de humildad”.

Es necesario “repensar cómo muchas veces reducimos la vida a una competición, cómo perdemos la compostura con tal de obtener algún reconocimiento, cómo nos comparamos inútilmente unos con otros”, dijo el pontífice estadounidense y peruano ante los miles de fieles reunidos en la plaza vaticana para escucharle.

El Papa destacó la importancia de “una cultura del encuentro que se nutre de gestos que acercan”, algo que “no siempre es fácil” en el mundo de hoy “no tanto en la familia, sino en las ocasiones en que importa ‘hacerse notar’. Entonces, el estar juntos, se transforma en una competición”.

Es ahí donde se vuelve “muy importante vernos a través de la mirada” de Jesús y “repensar cómo muchas veces reducimos la vida a una competición, cómo perdemos la compostura con tal de obtener algún reconocimiento, cómo nos comparamos inútilmente unos con otros”.

“Detenernos a reflexionar”, explicó, “es una experiencia de libertad” y “la humildad, en efecto, es ser libre de uno mismo” que nace cuando “podemos permitirnos mirar lejos, no la punta de nuestros pies” porque “quien se engrandece, en general, parece no haber encontrado nada más interesante que sí mismo y, en el fondo, tiene poca seguridad en sí”.

“Pero quien ha comprendido que es muy valioso a los ojos de Dios (...) posee una dignidad que brilla por sí sola. Esa se coloca en primer plano, copa el primer lugar sin esfuerzo y sin estrategias, cuando en vez de servirnos de las situaciones aprendemos a servir”.

AFP
Más contenido de esta sección
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia en el balotaje del domingo último, instó a la unidad política en el país para garantizar la gobernabilidad. Dará un giro a las relaciones internacionales.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.