21 oct. 2025

Colombia denuncia amenaza de EEUU y escala el conflicto

Petro participa en acto de destrucción de armas incautadas en el sur de Colombia

Gustavo Petro. El presidente de Colombia fue acusado de promover el narcotráfico.

Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

COLOMBIA

El Gobierno de Gustavo Petro denunció este lunes una “amenaza” de “invasión” de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington tras el anuncio de Donald Trump de retirar la ayuda financiera (unos 740 millones de dólares) a Colombia por “fomentar” la producción de drogas.

Los duros intercambios entre el republicano y el primer mandatario izquierdista de Colombia han llevado a las relaciones entre aliados históricos en la región a su punto más bajo en décadas.

El presidente estadounidense prometió el domingo poner fin a la ayuda a Colombia y dijo que este lunes anunciaría aranceles, tras calificar a su homólogo colombiano de “líder narcotraficante” debido a los altos niveles de producción de droga en el país sudamericano, el principal exportador de cocaína.

Trump añadió que Colombia debería “cerrar” los narcocultivos de “inmediato”. Si no lo hace, “Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”.

El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, aseguró este lunes que se trata de una “amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en contra de Colombia”.

“No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo”, declaró a Blu Radio.

Benedetti planteó que una alternativa de Estados Unidos sería fumigar los narcocultivos con el pesticida glifosato, lo que de igual manera representaría un golpe a la “soberanía”.

La Cancillería colombiana informó en un comunicado que el embajador en Washington, Daniel García Peña, “ya se encuentra en Bogotá” y en las “próximas horas” el Gobierno “informará las decisiones tomadas al respecto”.

Las tensiones entre Colombia y su principal socio económico y militar suceden cuando Estados Unidos aumenta la presión sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, cercano a Petro.

FUERZAS EN EL CARIBE. Las fuerzas estadounidenses tienen buques de guerra desplegados en el Caribe desde agosto y han atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma Trump, transportaban drogas.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un ataque el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales en el que murieron tres supuestos rebeldes de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Petro denunció una violación a la soberanía de aguas nacionales y sostiene que algunas de las víctimas son colombianos pobres.

El mandatario izquierdista promueve una cooperación entre las Fuerzas Armadas venezolanas y colombianas.

Los gremios colombianos están a la expectativa de las tarifas aduaneras que impondría Trump a Colombia.

Petro bajó el tono este lunes y le propuso “quitar aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial” del país “para fortalecer la producción lícita”, según un mensaje en la red X

Vínculo con Maduro

Los ex presidentes colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana le pidieron al presidente Gustavo Petro aclarar su relación con el “jefe del Cártel de los Soles, Nicolás Maduro”. Así lo manifestaron en un comunicado conjunto. Ambos se pronunciaron sobre la crisis diplomática con Estados Unidos a causa de nuevos roces entre Petro y el mandatario estadounidense, Donald Trump. “Con sentido patriótico y profunda preocupación, los ex presidentes de Colombia (...) demandamos del señor presidente Petro la definición clara de su relación con el jefe del Cártel de los Soles, Nicolás Maduro Moros”.

AFP
Más contenido de esta sección
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia en el balotaje del domingo último, instó a la unidad política en el país para garantizar la gobernabilidad. Dará un giro a las relaciones internacionales.
El gobierno de Gustavo Petro denunció este lunes una “amenaza” de “invasión” de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington tras el anuncio de Donald Trump de retirar la ayuda financiera a Colombia por “fomentar” la producción de drogas.
Cuatro ladrones “experimentados” –según las autoridades francesas– se llevaron ocho joyas de la corona francesas, en un atraco de una belleza desoladora. ¿Qué piezas componen el botín de valor incalculable?
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sacó pecho este lunes de los ataques que perpetró el domingo su Ejército contra Gaza, pese al alto el fuego, asegurando que Hamás “sintió su poder” y que lanzaron “153 toneladas de bombas”.
“Ha sido de película, digno de James Bond”, se sorprendió un turista chileno, quien, como otros miles de visitantes frustrados, se quedó este lunes sin poder entrar en el Louvre, el museo más visitado del mundo cerrado temporalmente debido al espectacular robo de joyas del domingo.