02 nov. 2025

Panambi presenta informe de violencia hacia la comunidad trans

La asociación de travestis, transexuales y transgéneros Panambi presentó el informe del año 2016 sobre la situación de violencia hacia el colectivo trans en Paraguay, este miércoles, en la escalinata de Antequera, Asunción.

Panambi.jpeg

Desde 1989 hasta 2017 hubo más de 50 casos de homicidio de personas trans. Foto: Gentileza.

La coordinadora de Panambi, Yren Rotela, manifestó a ULTIMAHORA.COM que de acuerdo con los datos recolectados durante el 2016 hubo 5 casos de homicidio de personas trans; desde 1989 hasta el presente se registraron más de 50 personas trans asesinadas.

Todos los casos siguen impunes, según Rotela.

Otro punto del informe es la negación al acceso a la educación por la identidad. Muchas trans no son aceptadas con su identidad como tales.

En el ámbito de la salud, de acuerdo con Rotela, hay varios niveles de discriminación, desde los propios profesionales de blanco hasta la estigmatización de que todos los trans padecen VIH, lo cual no es cierto.

“No hay una mirada integral hacia la población trans”, expresó Rotela.

Panambi hizo un llamado a las autoridades y al Estado para que adopten medidas que garanticen el acceso a la reparación por la violencia sufrida. “Es necesario que en el Paraguay se diseñen e implementen programas de reparación que tomen en consideración las necesidades específicas de las personas trans y que sean el resultado de un proceso consultivo con las organizaciones de la sociedad civil”, agregó el documento.

Además Rotela adelantó que este informe será presentado anualmente. La actividad de este miércoles se desarrolló en conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia.

Por otro lado, la propia Rotela sostuvo que sufre de discriminación por parte de la Fiscalía. Recientemente ella pidió cambiar su nombre a Yren Rotela y en primera instancia ganó. Sin embargo, el Ministerio Público apeló la sentencia.

“Ya en primera instancia la Fiscalía no tenía argumentos, realmente es discriminación”, agregó la dirigente trans. Recordó que el artículo 42 del Código Penal Paraguayo permite cambiar el nombre.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.