19 ago. 2025

Panamá, México y Canadá rechazan amenazas de Trump

30612388

Canal de Panamá. Donald Trump quiere que EEUU retome su administración.

EFE
REDACCIÓN INTERNACIONAL

Los mandatarios de Panamá, México y Canadá han salido al paso en las últimas horas a las polémicas declaraciones expansionistas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien este martes, durante una rueda de prensa en Mar-a-Lago, Florida, no descartó el uso de la fuerza militar o económica para recuperar el control del Canal de Panamá y la isla de Groenlandia.
Además, Trump –que tomará posesión del cargo el próximo día 20– propuso renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” y volvió a arremeter contra México, Canadá y Dinamarca en una serie de comentarios que han sido interpretados como injerencistas, toda vez que amenazan la soberanía territorial de estos países.

CANAL DE PANAMÁ. Las declaraciones de Trump han desatado un rechazo unánime en la región, reforzando los lazos de solidaridad entre los países afectados y destacando la importancia de la soberanía frente a cualquier presión externa.

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, rechazó enérgicamente las declaraciones de Trump, afirmando que la soberanía del Canal de Panamá es una “conquista irreversible” y “no negociable”.

Martínez-Acha insistió en que “las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo”.

Las declaraciones se producen tras acusaciones de Trump sobre supuestos peajes excesivos y control chino del canal, argumentos que Panamá ha desmentido repetidamente.

Además, recordó que el canal es administrado exclusivamente por Panamá desde el traspaso pactado en los Tratados Torrijos-Carter en 1999.

“GOLFO DE AMÉRICA”. Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza e ironía a la propuesta de Trump de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

“Obviamente, el Golfo de México es reconocido con el nombre por Naciones Unidas, pero ¿por qué no le llamamos América mexicana? Se oye bonito, ¿verdad que sí?”, señaló Sheinbaum mientras mostraba un mapa de 1607 que ya registraba el nombre original del golfo.

También calificó a Trump de “malinformado” al acusar a México de estar controlado por los cárteles y desestimó las amenazas de imponer aranceles al comercio si no se frenan la migración y el tráfico de drogas.

EL ESTADO 51. El impacto de las declaraciones de Trump también llegó a Canadá, donde líderes políticos y funcionarios reaccionaron con indignación. El primer ministro Justin Trudeau -quien acaba de renunciar al cargo que sigue ejerciendo en funciones- fue tajante: “Jamás, pero jamás, Canadá será parte de Estados Unidos”.

Por su parte, el líder de la oposición, Pierre Poilievre, rememoró los sacrificios de Canadá como aliado de Estados Unidos y dejó claro que el país no se convertirá en “el estado número 51".

Aunque Dinamarca no se ha pronunciado oficialmente, las declaraciones sobre la isla de Groenlandia fueron percibidas como una reiteración de las intenciones de compra que Trump manifestó durante su primer mandato. En aquel entonces, la propuesta fue rechazada con firmeza, calificándola como “absurda” e “inaceptable”. Las nuevas amenazas de coerción reavivan tensiones pasadas y fortalecen la percepción de Groenlandia como un territorio no negociable.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.