04 sept. 2025

Panamá dice que “sería desafortunado” si Colombia lo designa paraíso fiscal

Panamá, 6 oct (EFE).- El Gobierno de Panamá “consideraría desafortunado” que Colombia “confirme su inclusión en una lista de paraísos fiscales”, afirmó hoy el ministro panameño de la Presidencia, Álvaro Alemán.

El ministro panameño de la Presidencia, Álvaro Alemán, habla durante entrevista en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

El ministro panameño de la Presidencia, Álvaro Alemán, habla durante entrevista en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

“Es lamentable y desacertado, Panamá no es un paraíso fiscal”, afirmó Alemán a Efe, quien aseguró que si Colombia incluye a su país en su “lista negra”, el gobierno “evaluará esa decisión”.

“Es un contrasentido, en Panamá hay una gran cantidad de inversiones colombianas”, advirtió.

El ministro panameño indicó que la Cancillería está a cargo de darle seguimiento a este asunto.

Panamá ha denunciado a Colombia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por medidas discriminatorias a sus reexportaciones textiles y de calzado desde la Zona Libre de Colón y también ha advertido a Bogotá que haría lo mismo si lo declara un “paraíso fiscal”.

En mayo pasado, la prensa panameña publicó unas declaraciones atribuidas al entonces director de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, Juan Ricardo Ortega, según las cuales Colombia piensa colocar a Panamá en una lista gris o de paraíso fiscal si no se firma un acuerdo de información fiscal.

En esa oportunidad, el entonces ministro panameño de Economía, Frank De Lima, señaló que de realizarse esta acción, las inversiones colombianas en Panamá se verían afectadas porque “van a pagar una sobretasa al momento que vayan a repatriar sus ganancias”.

De la Guardia precisó el 31 de julio que el asunto había sido tratado en el marco de la visita, el 25 de julio, del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a su par panameño, Juan Carlos Varela, pero que nunca se habló de una fecha para plantearlo en forma oficial.

No obstante, indicó que en esa oportunidad se sugirió realizar una reunión con las autoridades colombianas para tratar de entender “un poco más” de qué se trata la solicitud de acordar un mecanismo de intercambio de información fiscal.

El 27 de agosto, el MEF informó de que una delegación de Panamá viajaría al día siguiente a Bogotá, Colombia, para una “misión oficial” de dos días que incluiría una reunión con el ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas, sobre diversos temas fiscales y financieros, pero no trascendieron los resultados de esa reunión y ni si quiera se confirmó que se hubiera producido finalmente.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.