17 sept. 2025

Panamá apoyará a Paraguay en su candidatura a la Secretaría General de la OEA

La candidatura de Paraguay a la Secretaría General de la OEA y la adhesión de Panamá al Mercosur como Estado Asociado fueron temas abordados este sábado por los presidentes de ambos países, Santiago Peña y José Raúl Mulino, en el ámbito de la investidura del nuevo gobernante de Uruguay, Yamandú Orsi.

el presidente paraguayo Santiago Peña con el canciler Ruben Ramirez Lezcano.jpg

El presidente paraguayo Santiago Peña con el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Foto: Agencia IP Paraguay.

En este encuentro bilateral sostenido con Peña, el presidente Mulino “reiteró que Panamá apoyará la candidatura de Paraguay” para la Secretaría General de la OEA, informó el Gobierno panameño en un comunicado.

El 10 de febrero pasado presentaron sus candidaturas los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano.

Lea más: Dos congresistas de EEUU destacan a Ramírez para la OEA

Ambos tienen posturas encontradas sobre cómo atender la crisis en Venezuela, donde Nicolás Maduro juró el 10 de enero para un tercer mandato como presidente entre denuncias de fraude electoral por parte de la oposición, que reivindica la victoria de Edmundo González Urrutia.

En la presentación de su candidatura, Ramdin se limitó a decir que, de ganar, hará cumplir con las normas de la OEA, aunque en posteriores declaraciones opinó que «la única forma» de atender la situación en Venezuela es mediante un «diálogo» con el Gobierno de Maduro.

En cambio, Ramírez afirmó que la OEA debe «trabajar intensamente» para que Venezuela, Cuba y Nicaragua «vuelvan al sistema democrático y tengan gobiernos respetados y respetables».

La OEA celebrará el 10 de marzo de 2025 una sesión extraordinaria de su Asamblea General para elegir al nuevo secretario general del organismo en sustitución de Luis Almagro, quien concluirá su mandato.

Entérese más: Vicecanciller expresa optimismo respecto a votos para Ramírez

Por otra parte, en el encuentro sostenido este sábado en Montevideo, Mulino y Peña coincidieron en que la adhesión de Panamá al Mercosur como Estado Asociado “abrirá muchas oportunidades”, según señaló el Gobierno panameño en el comunicado.

Peña le manifestó a Mulino que “su gobierno le dará todo el apoyo que requiera Panamá en este proceso de integración a este bloque de países que es considerado la quinta economía más grande del mundo”.

Mulino firmó el 6 de diciembre pasado en Montevideo los protocolos para que el país centroamericano inicie el proceso para ingresar como Estado Asociado al Mercosur, un hecho que ese mismo -durante una cumbre de ese bloque regional- día el gobernante panameño calificó de “histórico”, durante Además de los protocolos, también fue firmada el acta de adhesión de Panamá a la Declaración Presidencial sobre Compromiso Democrático en el Mercosur.

“Hoy marcamos un antes y un después para Panamá: llegamos a la Cumbre del Mercosur como futuro Estado asociado de la quinta economía mundial, un bloque que representa $4,5 trillones. Este paso fortalece nuestra posición estratégica, amplía nuestras exportaciones y crea nuevas oportunidades para todos los panameños. ¡¡Avanzamos #ConPasoFirme!”, escribió Mulino esa vez en X.

El Mercosur, fundado en 1991, tiene como miembros plenos a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y, a falta de cumplir los últimos requisitos, Bolivia, y tiene al resto de países de Sudamérica como estados asociados.

Panamá es el primer país no sudamericano que consigue el estatus de Estado asociado.

En una visita oficial al país centroamericano el 28 de enero pasado, Peña dijo que Paraguay celebra este acercamiento de Panamá con al Mercosur, el cual, afirmó, “nos va a permitir enriquecer ese espacio de intercambio entre nuestros países”, y abogó para que este bloque regional “siga creciendo y expandiéndose”.

“Es un proceso que está muy avanzado, lo cual nosotros vemos con una gran satisfacción de que la familia del Mercosur se amplíe e incorpore a un país como Panamá", indicó en esa ocasión Peña.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.