07 ago. 2025

Dos congresistas de EEUU destacan a Ramírez para la OEA

31056048

OEA. Rubén Ramírez (i), en la sede de la Organización el pasado 10 de febrero.

En su cuenta de X, la congresista republicana por el Estado de Florida, María Elvira Salazar (de origen cubano-estadounidense) posteó ayer que “con Trump en la Casa Blanca, Estados Unidos, está adoptando un nuevo enfoque para apoyar a nuestros aliados en el hemisferio occidental. Nuestra relación con el OEA oficial es crucial para mantener este apoyo. @rramirezlezcano ¡es la mejor persona para liderar la OEA en esta nueva época de oro!”.

De este modo, resalta la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, uno de los dos candidatos en competencia por el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos.

Salazar estuvo el año pasado en Paraguay, como parte de una comitiva de 7 congresistas demócratas y republicanos recibidos por el presidente Santiago Peña con quien compartieron inclusive un agasajo en San Bernardino, ofrecido por el mandatario.

Carlos A. Giménez, otro congresista republicano y también del Estado de Florida, destacó ayer en la red X la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para dirigir la OEA. Textualmente publicó: “El ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano de la República de #Paraguay sería un secretario general dinámico de la Organización de Estados Americanos (OEA)”.

“Nuestra región necesita un líder que sea un firme defensor de la libertad, la democracia y los derechos humanos al mando”, posteó.

Antes lo hizo el senador Rick Scott, quien había invitado al presidente Santiago Peña a la toma de mando de Donald Trump. De este modo, estos contactos de Peña y Ramírez se están sumando a la campaña internacional a favor del canciller. EEUU es el principal aportante de fondos a la OEA.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.