13 jul. 2025

Palestina pide formalmente entrar como Estado miembro de pleno derecho en la ONU

Palestina solicitó este martes que la ONU considere su petición para entrar como Estado miembro de pleno derecho en Naciones Unidas, donde desde 2012 tiene estatus de Estado observador (condición que solo comparte con el Vaticano).

PALESTINIAN-ISRAEL-GAZA-CONFLICT

La ciudad de Gaza destrozada en medio del conflicto entre Palestina e Israel.

Foto: AFP.

En una carta enviada por la embajada de Palestina al secretario general de la ONU, la Autoridad Palestina, a través de su embajador Riyad Mansour, pide a António Guterres que transmita al Consejo de Seguridad “lo antes posible” su deseo de convertirse en Estado miembro, de ser posible durante el mes de abril.

La carta fue hecha pública por la misión palestina en su cuenta de X.

La embajadora maltesa, Vanessa Frazier, -que ocupa este mes la presidencia rotatoria del Consejo- explicó este lunes que el proceso de membresía es largo, porque tras la petición de un nuevo estado, el Consejo de Seguridad nombra un comité que estudia la cuestión y, una vez tomada la decisión, devuelve la petición al Consejo, y tras esos dos pasos -y si nadie ejerce el derecho de veto-, la petición llega a la Asamblea General.

Puede interesarle: “El 100 % de la gente está sufriendo”, dice pediatra sobre el hambre en Gaza

En ese momento, si el Estado aspirante logra una mayoría cualificada (dos tercios de los votos en la Asamblea), la petición vuelve de nuevo al Consejo, que da el visto bueno definitivo.

La embajadora no quiso prejuzgar si habrá un veto de Estados Unidos, que en el pasado se ha opuesto a la membresía plena de Palestina pese a que teóricamente se dice partidario de “la solución de los dos Estados”.

También puede leer: Israel dice que 17% de obreros de una agencia de la ONU en Gaza son de “organizaciones terroristas”

Palestina ya intentó por primera vez la membresía plena en 2011, pero aquella petición no pasó de la primera etapa al no lograr reunir el apoyo de 9 de los 15 miembros del Consejo; además, EE.UU. anunció que se proponía vetarla en caso de reuniera la mayoría de nueve.

En este momento, con la guerra de Gaza a punto de cumplir seis meses, son cada vez más los países que abogan por la solución de los dos Estados, aunque esta retórica no se ha traducido en reconocimientos concretos, ni siquiera en el caso de España, uno de los países europeos que más ha apostado por el reconocimiento de Palestina.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.