23 ago. 2025

Palestina condena “peligrosa decisión” de mudar Embajada

30421054

Oración. Santiago Peña ora ante el Muro de los Lamentos.

gentileza

El Estado de Palestina, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, hizo un llamamiento ayer al presidente Santiago Peña para que se retracte de la “peligrosa decisión” de trasladar a Jerusalén la Embajada de Paraguay en Israel, acto que tuvo lugar el jueves como parte de una visita oficial del mandatario al país hebreo.

En un breve comunicado advierte que ese acto constituye una flagrante violación del Derecho Internacional. Atenta contra las resoluciones de las Naciones Unidas y contra la opinión de la Corte Internacional de Justicia, que declara ilegal la ocupación israelí en los territorios disputados.

La medida da cuenta de que el presidente Santiago Peña se está posicionando “en el lado equivocado de la historia y recompensando a la ocupación israelí por seguir cometiendo genocidio contra el pueblo palestino”.

Recuerda que Paraguay reconoció al Estado de Palestina con Jerusalén Oriental como su capital ya en el 2011, y que la posición de trasladar a este lugar su Embajada correspondiente a Israel es una contradicción, por lo que exhorta a Peña a que actúe de forma coherente.

Asimismo, cuestionó que el traslado de la Embajada paraguaya ignore la historia de las luchas de los pueblos latinoamericanos para defender los valores de justicia y paz, el combate al colonialismo, la opresión y el racismo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina dice que dará seguimiento a este tema y avisa que adoptará “las medidas diplomáticas, jurídicas y políticas apropiadas”

Antecedente En mayo de 2018, el entonces presidente, Horacio Cartes, trasladó la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos; pero pocos meses después, su sucesor, Mario Abdo Benítez (2018-2023), revirtió la decisión en un intento de mantener la neutralidad en el conflicto palestino-israelí, hasta que asumió Santiago Peña de manos del cartismo.

Israel reclama soberanía sobre la ciudad de Jerusalén (sagrada para judíos, musulmanes y cristianos) y asegura que es su capital tras tomar Jerusalén Oriental en 1967. Eso no es reconocido internacionalmente. Los palestinos quieren que Jerusalén Oriental sea su capital.

Al instalar Paraguay su Embajada en Jerusalén toma partido por la posición de Israel sobre ese territorio.

Muro Occidental En la web oficial del Ministerio de RREE de Israel se da cuenta de que el presidente Peña visitó el Muro Occidental (Muro de los Lamentos) durante su estadía en Jerusalén, que concluyó ayer. Según el reporte, el mandatario oró agradeciendo a Dios, “ya que hace tres años vine aquí para elevar una plegaria a fin de que se me concediera el cargo de presidente”, expresó.

Más contenido de esta sección
Carlos Pereira confirmó además las irregularidades en los seis puntos de la Contraloría General (CGR) que motivaron la intervención a la Comuna. Hoy presentará informe al Ministerio del Interior.
El senador colorado Ramón Retamozo instó a que el proceso de compra de las máquinas de votación se reinicie, atendiendo las dudas que existen sobre el proceso y los mismos aparatos.
Lilian Samaniego causó revuelo en redes sociales con un mensaje misterioso. Se trata de la presentación del nuevo movimiento del cual también forman parte su hermano Arnaldo Samaniego y el senador y ex vicepresidente Juan Afara.
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos la ex senadora Kattya González, precandidata a intendenta capitalina, exigieron la destitución del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y rechazaron la vía que pretende el cartismo que es el de la renuncia.
El senador Rafael Filizzola, quien renunció a la Conare al considerar que no se tuvo en cuenta a sus miembros para la firma del Memorándum con EEUU que recibirá a los que piden refugio en EEUU, descartó la idea de que Paraguay fuera a ser beneficiado con exención de visas para viajar al país norteamericano.
Senadores mantuvieron una reunión con los ministros del TSJE para consultar sobre algunas dudas que existen sobre el llamado de licitación de las máquinas de votación. Entre ellas, la presunta afinidad que existe entre un grupo empresarial cercano al jefe de Estado y uno de los integrantes del único consorcio que sigue en carrera.