23 may. 2025

Pago por medicamentos cae 18% a abril

El informe de egresos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), correspondiente a abril de 2025, muestra un avance en políticas sociales, ya que el gasto acumulado en subsidios y programas de asistencia aumentó un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, se registró una reducción del 18% en medicamentos, un rubro esencial para garantizar el derecho a la salud, sobre todo en medio de reclamos por la falta de insumos en prácticamente todos los hospitales públicos del país.

Entre enero y abril, el Estado destinó G. 1.107.285 millones a programas sociales como la pensión alimentaria para adultos mayores, Senadis, Diben y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Destacan aumentos del 76% para Senadis, 65% para Diben y 11% al MDS.

No obstante, en el mismo periodo, el gasto en medicamentos cayó de G. 1 billón 227.698 millones en 2024 a G. 1 billón 7.477 millones durante este año; es decir, el Gobierno gastó G. 220.000 millones menos en los insumos médicos.

LA CIFRA 1,007 billones de guaraníes es lo que se destinó en este primer cuatrimestre del año para compra de medicamentos.

Más contenido de esta sección
La casa de la bolsa Cadiem espera que la tasa entre las emisiones locales en dólares y en guaraníes se mantenga en los niveles actuales o inclusive se siga ampliando.
Hay cuestiones delicadas que no son mencionadas en el convenio firmado el lunes en Buenos Aires, como la reposición del ferrocarril paraguayo y la deuda de la EBY con el Tesoro argentino.
El jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, aludió en una sesión ante el Senado del citado país que Paraguay tiene energía limpia y renovable que puede ser aprovechada en el desarrollo de la IA.