13 jun. 2025

Proyecto busca ordenar los sistemas y servicios de pagos

El proyecto de ley Sistema Nacional de Pagos, que ya cuenta con dictamen favorable en el Congreso, pretende contar con un marco normativo base que permita establecer reglas claras y homogéneas que impulsen un desarrollo ordenado de los sistemas y servicios de pagos conforme a que sean seguros, interoperables, propicios para la innovación, competitivos y participativos, eficientes, según referencias de la banca matriz.

Los cambios específicos que incorporará la ley, toda vez que sea promulgada, están relacionadas con la actualización del marco normativo para integrar nuevos actores, servicios y tecnologías en el sistema de pagos.

Además, se podrá consolidar al Banco Central del Paraguay (BCP) como regulador, supervisor y operador clave de infraestructuras de pagos Establecer la interoperabilidad, competencia, seguridad jurídica y eficiencia del ecosistema de pagos.

La elevación a ley de la gratuidad de transferencias básicas del SIPAP también está contemplada en el proyecto, lo que asegurará una herramienta clave para la inclusión financiera y la adopción de medios de pago digitales, de acuerdo con el Banco Central del Paraguay (BCP).

Para lograr lo que se pretende, se cita la Ley 4595/2012, que está enfocada en sistemas de pagos y liquidación de valores que operan con SIPAP, con las consideraciones de que la evolución del ecosistema de pagos y la aparición de nuevos actores y modelos de negocio requiere extender el alcance a otros actores y servicios de pagos; mientras que existen nuevos actores como agregadores de pagos, subadquirentes, etc.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.
La cotización del dólar sigue estabilizada y este viernes ronda los G. 7.900 en el mercado minorista. De acuerdo con el BCP, la tendencia a la baja se debe a los ingresos de divisas mediante las exportaciones.
Las exportaciones totales a mayo totalizaron USD 6.499,9 millones para el país, un 9,1% menos que lo ingresado al país en el mismo periodo de 2024. El rubro que más impactó negativamente en los envíos es la soja, cuya caída fue de hasta 26,8%.
Ante la escalada de tensiones entre Irán e Israel, el gerente general de Copetrol, Jorge Cáceres, advirtió sobre el posible impacto que podría tener el conflicto en los precios internacionales del diésel y, por ende, en el mercado interno paraguayo.
El fortalecimiento del sector industrial –especialmente en rubros estratégicos como el forestal, energías renovables, logística y carne– fue el eje central de una reunión entre el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y representantes del BID Invest, brazo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).