10 jul. 2025

Proyecto busca ordenar los sistemas y servicios de pagos

El proyecto de ley Sistema Nacional de Pagos, que ya cuenta con dictamen favorable en el Congreso, pretende contar con un marco normativo base que permita establecer reglas claras y homogéneas que impulsen un desarrollo ordenado de los sistemas y servicios de pagos conforme a que sean seguros, interoperables, propicios para la innovación, competitivos y participativos, eficientes, según referencias de la banca matriz.

Los cambios específicos que incorporará la ley, toda vez que sea promulgada, están relacionadas con la actualización del marco normativo para integrar nuevos actores, servicios y tecnologías en el sistema de pagos.

Además, se podrá consolidar al Banco Central del Paraguay (BCP) como regulador, supervisor y operador clave de infraestructuras de pagos Establecer la interoperabilidad, competencia, seguridad jurídica y eficiencia del ecosistema de pagos.

La elevación a ley de la gratuidad de transferencias básicas del SIPAP también está contemplada en el proyecto, lo que asegurará una herramienta clave para la inclusión financiera y la adopción de medios de pago digitales, de acuerdo con el Banco Central del Paraguay (BCP).

Para lograr lo que se pretende, se cita la Ley 4595/2012, que está enfocada en sistemas de pagos y liquidación de valores que operan con SIPAP, con las consideraciones de que la evolución del ecosistema de pagos y la aparición de nuevos actores y modelos de negocio requiere extender el alcance a otros actores y servicios de pagos; mientras que existen nuevos actores como agregadores de pagos, subadquirentes, etc.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció su interés de ejercer un mayor control sobre el sector agropecuario del Mercado de Abasto. Por su parte, los permisionarios afirman que están en contra de que el Abasto pase a depender del MAG.
De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como una de las alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit del año ya asciende a USD 128 millones, prevén evaluar las “experiencias” de los sistemas previsionales de países de la región.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, informó este jueves en comunicación con Monumental que los precios de Petropar aumentaron G. 380 por litro desde la medianoche. Admitió que se equivocó al estimar el stock de Petropar, ya que en una entrevista anterior había afirmado que duraría tres meses.