25 nov. 2025

Pagarán reposos de IPS vía bancos, financieras y billetera electrónica

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que a partir de este miércoles el pago de reposos se realizará a través de una entidad procesadora que opera con bancos, financieras y una billetera electrónica.

Fachada IPS.jpg

IPS. Fachada

Foto: Archivo ÚH.

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que desde este miércoles el pago de reposos se realizará a través de la entidad procesadora Bancard en forma gratuita para el beneficiario y para la institución.

En ese sentido, indicaron que la acreditación será automática en las entidades bancarias que operan actualmente con Bancard, que son Banco Atlas, Bancop, Banco Basa, Banco Familiar, Banco GNB, Itaú, Banco Río, Sudameris, Visión Banco, Cefisa y Financiera Paraguayo-Japonesa.

De igual manera, detallaron que en caso de que el asegurado no posea una cuenta bancaria tendrá la posibilidad de habilitar su billetera Zimple y podrá recibir el subsidio por reposo a través de la aplicación o por pago en ventanilla en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Lea más: En IPS disminuyen en 50% las solicitudes de reposos por Covid

Entre otras cosas, mencionaron que Bancard está trabajando en la incorporación de mayores entidades bancarias y financieras, mientras que el IPS busca disminuir el tiempo de cobro del reposo solicitado.

La billetera Zimple se encuentra conectada con el sistema financiero y fue creada para realizar transacciones de forma más rápida, segura y simple.

El IPS otorga el subsidio del 50% del salario diario para aquellos asegurados titulares con más de tres días de reposo. El reposo debe estar acompañados de estudios auxiliares de diagnóstico, análisis laboratoriales, radiografías, detalle de procedimientos y/o certificados de internación que justifiquen el diagnóstico.

Entérese más: IPS recibe más solicitudes para el aislamiento que reposos por coronavirus

En caso de que el certificado de reposo no sea del IPS, deberá estar visado por el Ministerio de Salud. El visado tiene un costo de G. 10.000.

Para el cobro, la patronal deberá estar al día en sus aportes para que el asegurado pueda recibir el beneficio.

El pago es del 50% del salario diario y se promedian los últimos cuatro meses anteriores de ocurrida la enfermedad o accidente común.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.