17 oct. 2025

Padres y estudiantes lamentan burocracia para el arancel cero en la UNA

Un padre de familia lamentó los trámites que se deben realizar para ser beneficiado con el arancel cero en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna). Manifiesta que hay estudiantes que tienen que viajar a la capital del país desde el interior para legalizar certificados de estudios de la Educación Media que la facultad ya tiene en su poder.

estudiantes.jpg

La larga fila de los estudiantes para realizar los trámites en la Facultad de Ingeniería de la UNA.

Foto: Gentileza.

Un ingeniero, quien no quiso que se divulgue su identidad ni la de su hijo, por temor a represalias, lamentó que exista tanta burocracia para la inscripción de los alumnos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El hombre manifestó en conversación con Última Hora que su hijo está en el tercer semestre de la carrera de Ingeniería.

“Hay una Ley de Arancel Cero para las universidades nacionales, pero están colocando trabas para que la menor cantidad posible de alumnos sean beneficiarios de ese recurso, piden certificado de estudio visado del Rectorado y la Facultad ya tiene ese documento, está todo digitalizado”, expresó.

Lea más: Ejecutivo reglamenta Ley de Arancel Cero

Mencionó además que se pide ser egresado de una institución pública y certificado original visado por la supervisión y refiere que hoy en día están todas cerradas las supervisiones.

“En forma personal el alumno tiene que ir a gestionar todo eso; cómo en época de pandemia ellos van a exigir fila de tres cuadras de estudiantes en el sol. Llegué a las 5.00 y ya estábamos entre 50. El portón se abrió a las 7.00, un alumno me dijo que venía del interior del país y solo tenía G. 60.000 para su pasaje hasta Santaní, en San Pedro, por lo que me pidió para su desayuno, tuve que comprar empanadas”, lamentó.

Alumnos en la UNA.mp4
El ciudadano grabó las filas que forman los alumnos para presentar los documentos.

Además mencionó que tuvo que pagar la suma de G. 70.000 para visar el certificado de estudio de su hijo en el Rectorado de la UNA en San Lorenzo, en el Departamento Central.

“En total gasté hoy G. 600.000 porque vine del interior, tuve que cargar combustible, hay tanta posibilidad de digitalizar los documentos. Necesitamos de ingenieros y hay gente que no está pudiendo ingresar y le ponen tanta traba. Solo tres a cuatro ingenieros de Fiuna anualmente se reciben”, agregó.

Nota relacionada: Estudiantes piden la derogación de dos artículos de la Ley de Arancel Cero

Por su parte, Alejandro David Fernández Silva, estudiante de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Geográfica y Ambiental emitió una nota al decano de la Facultad de Ingeniería, profesor doctor ingeniero Rubén López, en la cual le solicita que “haga uso de sus buenos oficios” para suprimir el requisito de la legalización por el Rectorado en la universidad que debe cumplir la copia del certificado de estudios de la Educación Media.

Esto con el fin de solicitar el cumplimiento de los derechos garantizados en la Ley 6628 que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país.

El estudiante sostuvo que están atravesando por varias dificultades para llevar a cabo el proceso de legalización de las copias por la alta concurrencia que se está registrando en el Rectorado en los últimos días, además de la “innecesaria exposición” a la cual se someten al acudir en esas condiciones, recordando que se sigue en una situación “delicada en cuestión de salud pública” a causa de la pandemia del Covid-19.

Le puede interesar: Entra en marcha la ley de arancel cero

Resaltó que los documentos que son requeridos ya se encuentran en posesión de la facultad, pues es un requisito excluyente para el ingreso la presentación de estos.

“Considerando que volvemos a presentar estos documentos con el solo fin de agilizar el proceso de reconocimiento de los derechos garantizados en la ley ya citada (arancel cero), se debería considerar aval suficiente la legalización por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) del certificado de estudios, considerando que dicho ministerio es el que rige la Educación Media en nuestro país”, concluyó.

Ley de Arancel Cero

El Poder Ejecutivo oficializó en enero pasado la Ley de Arancel Cero que afecta a todas las universidades públicas del país, al Instituto Superior de Bellas Artes, al Instituto Nacional de Educación Superior, a los institutos de formación docente dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y al Instituto Nacional de Salud.

La Ley de Arancel Cero rige solamente para los egresados de colegios públicos o subvencionados.

El documento establece que los estudiantes de instituciones públicas y subvencionadas están eximidos de abonar “todo tipo de aranceles en concepto de matrículas u otros relacionados con los cursos probatorios de nivelación, preparatorios, de admisión y similares”.

Con respecto a los estudiantes egresados de la Educación Media del sector privado, deben acreditar su situación de vulnerabilidad para acceder al beneficio. Se deberá gestionar ante el Ministerio de Desarrollo Social.

Además, “durante la carrera de grado y a fin de continuar con el beneficio señalado, el estudiante no deberá sobrepasar dos años al periodo establecido en el proyecto académico o currículo de cada carrera”.

También establece que no tendrán la gratuidad aquellos estudiantes que sobrepasen los cinco años de egresados de la Educación Media, contados desde el momento de la solicitud a los cursos de admisión y similares.

Más contenido de esta sección
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.
Un joven paraguayo fue hallado muerto debajo de un puente en La Paz, Bolivia. Su cuerpo presentaba varias lesiones y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias que rodearon su muerte.
Dos asaltantes irrumpieron en un local comercial de Pirayú, Departamento de Paraguarí, y se llevaron teléfonos celulares de la marca iPhone por valor de G. 30.000.000. El comerciante fue apuntado con un arma de fuego.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una “revisión integral” a la Contraloría General de la República. El mandatario fue recientemente denunciado por parlamentarios opositores por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.