09 ago. 2025

Padres rechazan anuncio de cierre de escuela por baja matriculación

30951990

Lejos. Son 90 familias afectadas, reclaman que la escuela más cercana está a 7 km, pero no todos tienen movilidad para trasladarse.

GENTILEZA

Edgar Medina
MINGA GUAZÚ

Padres de la comunidad de Tapýi Pyahu de Minga Guazú se oponen al cierre de la escuela local tras recibir una notificación verbal de las autoridades. La institución, que cerró el año pasado con 65 alumnos y cuatro docentes, figura entre las 51 afectadas por el plan piloto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para reubicar a estudiantes en escuelas mejor equipadas.
Los padres de la Escuela Básica N° 7643 Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia sostienen que el argumento de la baja matriculación es falso y temen que la medida provoque deserción escolar. La escuela más cercana está a unos siete kilómetros por caminos en mal estado, lo que dificultaría el traslado diario de los niños, incluso si se habilitara un transporte escolar. Los padres buscan revertir la medida.

La comunicación verbal del director zonal, Alfredo Santander, tomó de sorpresa a los padres, quienes ya habían recibido los insumos para el programa Hambre Cero en la institución educativa.

El local es una de las instituciones educativas de las 51 afectadas por el plan piloto para fortalecer la educación y mejorar el aprendizaje de los estudiantes en comunidades del interior, que el Ministerio de Educación y Ciencias comienza a implementar en Alto Paraná.

El secretario de Educación de la Gobernación, Eligio Martínez, había informado que en la reubicación de los alumnos se garantizará el tras-lado en transporte escolar. Con esto se buscaría solucionar el problema de los plurigrados, en el que un docente se encarga de varios grados, afectando la enseñanza.

Alcides Ferreira, uno de los padres, afirmó que en la escuela de su comunidad había 4 profesores para 65 alumnos. Pero este año, por disposición del supervisor 1, ya fue trasladado a otra institución educativa.

“De la nada, el director Adán Peralta comunicó que recibió una orden verbal del supervisor que la escuela está cerrada. Sin reunión con los padres y el supervisor le llamó a uno de los docentes y le dijo que se debe presentar en otra escuela”, relató Ferreira.

“El argumento es la baja matriculación y nosotros desmentimos eso, porque en el año 2024 culminamos con 65 alumnos matriculados. Luego de nuestro reclamo, nos propuso dejar a 2 de los 4 docentes, para implementar el plurigrado y evitar el cierre”, afirmó.

“Ellos verifican la distancia con mapa satelital. La escuela más próxima está en la comunidad Comuneros, como a unos 1,5 kilómetros lineales, pero para trasladarse a esa escuela se deben transitar unos siete kilómetros aproximadamente por la calle. Caso contrario, se debería cruzar por propiedad ajena”, comentó. La otra escuela cercana es la de San Roque, pero allí ya no pueden más recibir alumnos.

La falta de camino de todo tiempo es un gran obstáculo. En caso de que se provea un transporte escolar, cuando llueva, ya no podrá ingresar a la comunidad por el mal estado del único acceso, conforme a la versión de Ferreira.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.