20 nov. 2025

Padres de niña desaparecida plantean un hábeas corpus para lograr su libertad

El abogado de los padres de la niña desaparecida en Emboscada presentó un hábeas corpus reparador ante la Sala Penal de la Corte. De esta manera, se busca conseguir la libertad de los procesados.

Caso Emboscada.jpeg

La Fiscalía aseguró que encontró elementos que comprometían al sospechoso.

Foto: Fiscalía.

El abogado Max Narváez presentó un hábeas corpus reparador a favor de la madre y del padrastro de la niña desaparecida en Emboscada, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El fundamento de la defensa de los procesados es que ambos están desde hace seis meses y 15 días en prisión, con lo que pasó la pena mínima en el caso de condena.

Con esta acción, se pretende que los procesados puedan recuperar su libertad.

La niña desapareció el 15 de abril pasado en la quinta de su padrastro, ubicada en la ciudad de Emboscada, Departamento de Cordillera.

Nota relacionada: Padrastro de niña desaparecida se niega a realizarse pruebas de ADN

Su madre y su padrastro fueron imputados en un primer momento por violación del deber del cuidado y abandono. Posteriormente, la Fiscalía amplió la imputación contra el hombre por pornografía infantil.

El lunes pasado, el Ministerio Público amplió la imputación contra ambos por desacato, ya que también se negaron a someterse al estudio de ADN.

El 10 de noviembre pasado, los abuelos maternos de la niña fueron sometidos al estudio de ADN, en el Juzgado de Caacupé, ante la presencia del fiscal Carlos Maldonado, cuyos resultados estarían en 30 días aproximadamente.

Lea más: Fiscalía amplía imputación por desacato contra madre de niña desaparecida

Los estudios de ADN serán realizados a fin de contrastar las muestras biológicas tomadas durante los allanamientos. La diligencia se realizó ante la negativa de la madre de someterse a las pruebas biológicas.

Los nombres de la niña, de su madre y del padrastro se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a menores en condición de víctimas o victimarios.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.