31 oct. 2025

Padres de Sol Chávez vuelven a encadenarse frente a la Corte exigiendo nuevo juicio

Los padres de Sol Chávez, la joven que falleció por la ingesta excesiva de flúor que le habían recetado, se volvieron a encadenar frente a la sede del Poder Judicial exigiendo un nuevo juicio. Sostienen que son bajas las condenas que recibieron la odontóloga y la bioquímica; la primera dio la receta y la segunda preparó la sustancia.

María Sol Chávez.jpeg

Los padres de María Sol Chávez se encadenaron frente al Poder Judicial.

Foto: Gentileza.

José Chávez y su esposa María Edith Franco de Chávez, padres de la joven María Sol Chávez, fallecida por la intoxicación con flúor, se encadenaron una vez más frente al Palacio de Justicia exigiendo un nuevo juicio y condenas justas.

“Se han presentado en tiempo y forma las apelaciones. Nosotros dimos un tiempo para volver y estar acá atentos. Pedimos justicia por nuestra hija y esperamos que se haga un nuevo juicio a través de una nueva cámara de apelaciones”, explicó a NPY la mamá de Sol.

Acotó que están exigiendo una nueva medición de las penas y calificó de un “absurdo” la condena que recibieron la odontóloga Lilia Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, de cuatro y tres años de cárcel, respectivamente, en el primer juicio del 2 de agosto de 2023.

Mientras que en un segundo juicio oral y público, del 5 de agosto de este año, las dos fueron condenadas a dos años de cárcel cada una.

En el caso de la odontóloga, además, se aplicó la inhabilitación de la profesión por dos años y medio. Ambas fueron procesadas por homicidio culposo.

“Estamos acá para pedir justicia por nuestra hija y honrar su vida. Es una gran injusticia lo que se cometió y un absurdo total”, expresó la madre de la víctima e indicó que seguirán con la medida de fuerza hasta que sean escuchados.

Lea más: En nuevo juicio, tribunal condena a 2 años de cárcel por muerte con flúor

Sol falleció a los 22 años, en abril de 2021, de un paro cardiorrespiratorio horas después de haber ingerido 2.000 miligramos de flúor en comprimidos.

De acuerdo a la querella, el medicamento a base de flúor tiene indicado 1 miligramo a tomarse por día, mientras que la odontóloga recetó 2.000 miligramos por el término de 14 días.

Más contenido de esta sección
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.
Una trágica descarga eléctrica segó la vida de un joven trabajador en la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, mientras realizaba labores de instalación de letreros alusivos a la tradicional Fiesta de la Cerveza, uno de los eventos más concurridos de la región.