04 nov. 2025

Padres de Sol Chávez vuelven a encadenarse frente a la Corte exigiendo nuevo juicio

Los padres de Sol Chávez, la joven que falleció por la ingesta excesiva de flúor que le habían recetado, se volvieron a encadenar frente a la sede del Poder Judicial exigiendo un nuevo juicio. Sostienen que son bajas las condenas que recibieron la odontóloga y la bioquímica; la primera dio la receta y la segunda preparó la sustancia.

María Sol Chávez.jpeg

Los padres de María Sol Chávez se encadenaron frente al Poder Judicial.

Foto: Gentileza.

José Chávez y su esposa María Edith Franco de Chávez, padres de la joven María Sol Chávez, fallecida por la intoxicación con flúor, se encadenaron una vez más frente al Palacio de Justicia exigiendo un nuevo juicio y condenas justas.

“Se han presentado en tiempo y forma las apelaciones. Nosotros dimos un tiempo para volver y estar acá atentos. Pedimos justicia por nuestra hija y esperamos que se haga un nuevo juicio a través de una nueva cámara de apelaciones”, explicó a NPY la mamá de Sol.

Acotó que están exigiendo una nueva medición de las penas y calificó de un “absurdo” la condena que recibieron la odontóloga Lilia Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, de cuatro y tres años de cárcel, respectivamente, en el primer juicio del 2 de agosto de 2023.

Mientras que en un segundo juicio oral y público, del 5 de agosto de este año, las dos fueron condenadas a dos años de cárcel cada una.

En el caso de la odontóloga, además, se aplicó la inhabilitación de la profesión por dos años y medio. Ambas fueron procesadas por homicidio culposo.

“Estamos acá para pedir justicia por nuestra hija y honrar su vida. Es una gran injusticia lo que se cometió y un absurdo total”, expresó la madre de la víctima e indicó que seguirán con la medida de fuerza hasta que sean escuchados.

Lea más: En nuevo juicio, tribunal condena a 2 años de cárcel por muerte con flúor

Sol falleció a los 22 años, en abril de 2021, de un paro cardiorrespiratorio horas después de haber ingerido 2.000 miligramos de flúor en comprimidos.

De acuerdo a la querella, el medicamento a base de flúor tiene indicado 1 miligramo a tomarse por día, mientras que la odontóloga recetó 2.000 miligramos por el término de 14 días.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.