27 sept. 2025

En nuevo juicio, tribunal condena a 2 años de cárcel por muerte con flúor

La odontóloga Lilia Graciela Espinoza fue condenada este lunes a 2 años de prisión, más 2 años y medio de prohibición de ejercer la profesión; mientras que la química farmacéutica a 2 años de prisión, por la muerte de Sol Chávez.

Caso María Sol Chávez.jpeg

El segundo juicio culminó exactamente después de un año de la primera condena anulada.

Foto: Raúl Ramírez.

En un segundo juicio, el Tribunal de Sentencia condenó a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza a 2 años de cárcel, más dos y medio de prohibición de ejercer su profesión, y a la química farmacéutica Sandra Hermosa a 2 años de pena privativa, este lunes. Fue por homicidio culposo de Sol Chávez, según informó el periodista Raúl Ramírez.

La Fiscalía y la querella habían solicitado 5 años de prisión para ambas acusadas, más 5 años de inhabilitación para ejercer la profesión. Este juicio oral duró una semana.

Se tuvo que hacer de nuevo luego de que un Tribunal de Apelación Penal anulara la pena de 4 años de Espinoza y 3 de Hermosa. Ni la Fiscalía, ni la querella habían apelado esta decisión, por lo que la defensa invocó la reforma en perjuicio, con la que en un segundo juicio oral no se puede agravar la pena.

Nota relacionada: Fallo en el juicio por muerte de Sol Chávez puede conocerse hoy

En el primer juicio que terminó exactamente hace un año, la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y Sandra Hermosa fueron declaradas culpables por homicidio culposo con penas privativas de libertad de 4 y 3 años, respectivamente.

Sin embargo, este dictamen fue al tribunal de apelaciones, el cual decidió anular la medición de las condenas, pero manteniendo la responsabilidad dictaminada.

En esta ocasión, la Fiscalía pidió una pena de 5 años de cárcel y la prohibición de que ejerzan su profesión por el mismo periodo.

De acuerdo a la querella, el medicamento a base de flúor tiene indicado 1 miligramo a tomarse por día, mientras que la odontóloga recetó 2.000 miligramos por el término de 14 días.

Más contenido de esta sección
Un comisario estuvo involucrado en un accidente de tránsito en la ciudad de Luque, del Departamento Central, tras participar de un evento con sus camaradas. La víctima sufrió lesiones en la costilla. El jefe policial, por su parte, se negó a la prueba de alcotest y fue detenido.
Un paciente llegó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) por una crisis de asma, luego de haber consultado durante 22 días sin presentar mejorías en su salud. Una radiografía confirmó que tenía cinco dientes en el pulmón, los cuales ya fueron extraídos.
Este sábado se presentará con un tiempo cálido y caluroso y vientos moderados del norte. Sin embargo, un sistema de tormentas amenaza al territorio nacional, con una presencia inicial en el sur del país.
Bajo el Congreso Nacional fue redescubierto un sótano de la época colonial, construido en el siglo XVIII, y que pudo haber sido utilizado de distintas maneras, incluso como una cárcel pública en 1890.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) reflexionó sobre los privilegios que otorga el poder y afirmó que muchos funcionarios públicos se “marean feo”, cuando en la realidad se tratan de “cosas efímeras”, tras cuestionar al titular de Petropar, Eddie Jara, por los escándalos que empañan la imagen de la petrolera estatal, en la que se invierte mucho presupuesto.
El tráfico sobre la ruta PY02, en el centro mismo de Capiatá, en Central, se vio afectado durante las primeras horas de este viernes a causa de un triple choque que involucró a un colectivo, un auto y una grúa.