19 nov. 2025

En nuevo juicio, tribunal condena a 2 años de cárcel por muerte con flúor

La odontóloga Lilia Graciela Espinoza fue condenada este lunes a 2 años de prisión, más 2 años y medio de prohibición de ejercer la profesión; mientras que la química farmacéutica a 2 años de prisión, por la muerte de Sol Chávez.

Caso María Sol Chávez.jpeg

El segundo juicio culminó exactamente después de un año de la primera condena anulada.

Foto: Raúl Ramírez.

En un segundo juicio, el Tribunal de Sentencia condenó a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza a 2 años de cárcel, más dos y medio de prohibición de ejercer su profesión, y a la química farmacéutica Sandra Hermosa a 2 años de pena privativa, este lunes. Fue por homicidio culposo de Sol Chávez, según informó el periodista Raúl Ramírez.

La Fiscalía y la querella habían solicitado 5 años de prisión para ambas acusadas, más 5 años de inhabilitación para ejercer la profesión. Este juicio oral duró una semana.

Se tuvo que hacer de nuevo luego de que un Tribunal de Apelación Penal anulara la pena de 4 años de Espinoza y 3 de Hermosa. Ni la Fiscalía, ni la querella habían apelado esta decisión, por lo que la defensa invocó la reforma en perjuicio, con la que en un segundo juicio oral no se puede agravar la pena.

Nota relacionada: Fallo en el juicio por muerte de Sol Chávez puede conocerse hoy

En el primer juicio que terminó exactamente hace un año, la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y Sandra Hermosa fueron declaradas culpables por homicidio culposo con penas privativas de libertad de 4 y 3 años, respectivamente.

Sin embargo, este dictamen fue al tribunal de apelaciones, el cual decidió anular la medición de las condenas, pero manteniendo la responsabilidad dictaminada.

En esta ocasión, la Fiscalía pidió una pena de 5 años de cárcel y la prohibición de que ejerzan su profesión por el mismo periodo.

De acuerdo a la querella, el medicamento a base de flúor tiene indicado 1 miligramo a tomarse por día, mientras que la odontóloga recetó 2.000 miligramos por el término de 14 días.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción intensifica trabajos de limpieza y mantenimiento de calles y plazas del barrio Sajonia, que albergará la final de la Copa Sudamericana, este sábado en el Defensores del Chaco, y espera a unos 19.000 extranjeros.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, desconoce si su colega Carlos Núñez sigue integrando la bancada de Honor Colorado o no porque está “medio low battery” (batería baja) por su viaje a Estados Unidos, del que también ofreció detalles.
Un grupo de jubilados de Copaco se manifestaron frente a la institución para exigir el cumplimiento del contrato colectivo, que estipula el pago de una compensación del 50% del último salario percibido por año trabajado. “Muchísimos compañeros ya murieron sin ver esos beneficios”, lamentan.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó una reunión del comando político de Honor Colorado para abordar las precandidaturas a la Intendencia de Asunción. Adelantó que uno de los presentes será el dirigente deportivo Camilo Pérez.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) ejecutará obras sobre la ruta PY02, por lo que implementará desvíos temporales en la zona de Ypacaraí durante la jornada de este jueves.
Concejales de San Bernardino se pronunciaron tras la polémica relacionada a los locales nocturnos del anfiteatro José Asunción Flores y aseguran que sí podrán operar en 2026, contradiciendo un comunicado anterior del intendente Emigdio Ruiz Díaz, quien además dijo que se trata de una “orden de arriba” de Santiago Peña.