09 ago. 2025

Padres de niños que quedaron sin almuerzo escolar en Central están en pie de guerra

Desde hace casi un mes, alrededor de 3.000 estudiantes del Departamento Central no están recibiendo almuerzo escolar en el marco del programa Hambre Cero. Los diálogos no dieron resultados hasta el momento, empieza a haber deserciones y los padres están en pie de guerra.

almuerzo escolar en Ñemby

El almuerzo escolar se interrumpió en 17 instituciones de Central.

Foto: Kattya González

Este lunes hay una nueva reunión para tratar el cese de almuerzo escolar en casi 20 centros educativos, que representan unos 3.000 estudiantes. En esta ocasión no solo estará el ministro de Educación, Luis Ramírez, sino también el titular de Desarrollo Social, Miguel Tadeo Rojas.

“Hoy se le da un corte definitivo al pedido de 1.300 padres de familia del Departamento Central, cuyos hijos no están almorzando desde el 21 de setiembre. Son 17 centros educativos que abruptamente dejaron de recibir, por 10 años estaban recibiendo la alimentación escolar”, dijo al respecto Miguel Marecos, presidente del Sindicato de Directores (Sinadi).

El docente señaló en radio Monumental 1080 AM que hay deserciones en estas instituciones, teniendo en cuenta que muchos niños van a la escuela por el almuerzo y así se lograba retenerlos en el sistema educativo. Lamentó que luego de la pandemia más de 50.000 estudiantes están fuera del sistema educativo.

Lea más: Hambre Cero se inicia cubriendo solo unas 2.600 de las 8.600 escuelas

“Los padres están en pie de guerra, están empezando a hacer las ollas populares, etcétera, y eso no es bueno para nadie”, advirtió sobre la reunión convocada para este lunes poco después de las 8:00.

Si no se llega a una solución, los padres de los niños afectados tomarán medidas.

Estas escuelas recibían almuerzo escolar de la Gobernación, pero el programa Hambre Cero retiró esta potestad y recursos a Central y Presidente Hayes.

En estos casos, la responsabilidad recae en el Ministerio de Desarrollo Social, a diferencia de los demás departamentos, donde las gobernaciones siguen administrando el almuerzo escolar.

De acuerdo a las proyecciones del Gobierno, el gasto asciende a USD 70 millones este año por la provisión a 90 distritos, lo que en tres años llegaría a USD 550 millones.

Concurso docente

Ante el masivo aplazo en el concurso docente, Mareco dijo que Sinadi levantó la alerta roja por el preocupante resultado en el que más de 20.000 docentes no pasaron la prueba.

Los ejes temáticos fueron entregados cinco meses antes de los exámenes, entonces el gremio apunta a una investigación del instrumento de evaluación y las condiciones en que se rindieron.

En ese sentido, planteó sus dudas sobre el formato de selección múltiple y además comentó que algunos docentes tuvieron que escribir sobre sus rodillas, porque no contaban con pupitres.

Nota relacionada: Se aplazan el 70% de docentes

El sindicato solicitará informes sobre certificados de calidad al Ministerio de Educación y Ciencias y a la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.

Al mismo tiempo, recordó que Paraguay se encuentra en penúltimo lugar en comprensión lectora y lectoescritura.

En la primera fase se aplazó el 50% de los docentes, mientras que en la segunda etapa reprobaron el 70% de los postulantes.

Más contenido de esta sección
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.